PUBLICIDAD


Dopamina (3- Hidroxitiramina) (DA)

Información

Definición:

Sustancia neurotransmisora, precursora de la adrenalina y noradrenalina.

Se sintetiza a través del aminoácido tiroxina.

La tiroxina-hidrolasa trasforma la tiroxina en 3,4 -dihidroxifenilalanina (DOPA).

La dopa se transforma después en dopamina (DA) por acción de una descarboxilasa. La dopamina puede metabolizarse por dos enzimas fundamentales la monoaminooxidasa (MAO) y la catecol-o-metiltransferasa (COMT).

El metabolito principal de la dopamina es el ácido homovanílico (HVA).

La dopamina es un neurotransmisor esencial que influye en múltiples funciones del cuerpo. A continuación, se detalla cómo actúa y cuáles son sus principales efectos:

Funciones en el cerebro. Sistema de recompensa y motivación:


La dopamina se libera en situaciones placenteras, reforzando comportamientos y ayudando en la formación de hábitos. Es clave en la sensación de placer y en la motivación para alcanzar objetivos.

Control del movimiento:
Actúa en el sistema nigroestriado, facilitando la coordinación y ejecución de movimientos voluntarios. Un déficit en esta área está relacionado con la enfermedad de Parkinson.

Funciones cognitivas y emocionales:
Contribuye a procesos como la atención, la toma de decisiones y la regulación emocional, influyendo en el estado de ánimo y la concentración.

Efectos en otras partes del cuerpo

Regulación hormonal:
En el hipotálamo, la dopamina inhibe la liberación de prolactina, una hormona que interviene en la lactancia y otros procesos reproductivos.

Sistema cardiovascular y renal:
La dopamina también actúa en el sistema cardiovascular, favoreciendo la vasodilatación y ayudando a regular la presión arterial. En el riñón, contribuye a mejorar el flujo sanguíneo y la función renal.

Implicaciones en la salud. Enfermedad de Parkinson:
Una disminución de dopamina en áreas específicas del cerebro conduce a síntomas como temblores, rigidez y problemas de coordinación.

Trastornos psiquiátricos:
Los desequilibrios en la dopamina se han relacionado con condiciones como la esquizofrenia y ciertos trastornos del estado de ánimo.

Adicciones:
Muchas sustancias adictivas actúan aumentando los niveles de dopamina, lo que genera una sensación de recompensa intensa y, con el tiempo, puede llevar a comportamientos compulsivos.

En resumen, la dopamina no solo es crucial para regular el placer y la motivación, sino que también desempeña roles vitales en el control del movimiento, la función hormonal y la regulación cardiovascular. Mantener un equilibrio adecuado de este neurotransmisor es fundamental para la salud neurológica y general del organismo.


Artículos relacionados:
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática
Guía práctica para el uso de antipsicóticos.
Uso de la cariprazina sobre el consumo de cocaína: revisión bibliográfica a propósito de un caso
Chemsex: sustancias utilizadas y repercusiones en el ámbito de la salud mental
Impacto de las sustancias de abuso en los trastornos mentales.
DEPRESIÓN, MEMORIA,MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN.
El amor es como un elefante
Tic fónico simple en el adulto: A propósito de una serie de casos.
A propósito del Tabaquismo y la Esquizofrenia
Depresión y Pemolina

Contenidos relacionados:
Evaluación de la eficacia terapéutica de la rTMS combinada con medicación antipsicótica de dosis baja en el trastorno de síntomas somáticos

05/08/2025
¿Cómo se relacionan los trastornos del sueño y la depresión?

22/07/2025
Circuitos cortico-estriado-tálamo-corticales alterados y alteraciones del sueño en el espectro obsesivo-compulsivo, tics crónicos y trastornos por déficit de atención e hipera

08/07/2025
Trastorno bipolar asociado a cabergolina en una paciente joven

29/06/2025
Evidencia preclínica del uso de brexpiprazol + tratamiento antidepresivo para el trastorno depresivo mayor y el trastorno de estrés postraumático

20/06/2025
Convergencia del cannabis y la psicosis en el sistema dopaminérgico

07/06/2025
Beneficios psicológicos de la música del psicólogo Xavier Conesa. Crítica, Análisis y Valoración del libro

24/05/2025
Nueva perspectiva sobre las diferencias por sexos en diversos trastornos neurológicos

18/05/2025
Procesos de recompensa en el aprendizaje por extinción y aplicaciones a la terapia de exposición

17/05/2025
Ritmos infradianos en el trastorno bipolar: una base dopaminérgica para el estado de ánimo y el ciclo sueño-vigilia

16/05/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€