Actualidad y Artículos
Un llamado a mitigar el riesgo de autolesión intencional y suicidio en el trastorno dismórfico corporal
17/07/2025 · El trastorno dismórfico corporal (TDC) se caracteriza por una preocupación excesiva y angustiante por defectos percibidos en la aparienc...
Ver másLa red del tálamo parece ser responsable de la depresión y la ansiedad que afectan la toma de riesgos
17/07/2025 · Antecedentes El comportamiento de toma de riesgos se refiere a la toma de decisiones en situaciones que implican tanto alto riesgo como alta recompen...
Ver más-
La combinación dieta mediterránea - actividad física reduce el inicio de tratamientos farmacológicos psiquiátricos
Psiquiatría general
ENLACE
17/07/2025
Una dieta equilibrada y hacer ejercicio de forma regular es muy beneficioso para la salud. Esta afirmación no es ninguna novedad, está ampliamente respaldada por la evidencia científica disponible. Partiendo de esta premisa, un equipo de investigadores de varios centros españoles liderados por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar (HMRIB) y la Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna-Universitat Ramon Llull, estudió la... -
Marcadores de estrés revelan un riesgo oculto de recaída en pacientes con alcoholismo
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos | Alcohol
ENLACE
17/07/2025
Un estudio liderado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital público 12 de Octubre, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, concluye que dos años después de finalizar un programa de tratamiento, las personas con dependencia alcohólica moderada o grave siguen mostrando una elevada reactividad ante estímulos relacionados con el alcohol y están en riesgo de recaída. El trabajo, publicado... -
Estabilidad diagnóstica en la psicosis inducida por sustancias
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos | Trastorno Psicótico inducido por sustancias
ENLACE
16/07/2025
Introducción La psicosis inducida por sustancias (PIS) se caracteriza por el desarrollo de síntomas psicóticos que emergen durante o poco después del consumo de sustancias psicoactivas y que pueden persistir incluso tras la cesación del consumo. Aunque el reconocimiento de la PIS es claro, existe una necesidad de comprensión más profunda respecto a su evolución a largo plazo y la posible transición hacia trastornos mentales graves... -
Desentrañando el TDAH mediante procedimientos de seguimiento ocular
TDAH - Hiperactividad
ENLACE
16/07/2025
Objetivo Esta revisión de alcance tuvo como objetivo examinar la aplicación de la tecnología de seguimiento ocular (eye-tracking) en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El estudio se centró en identificar los campos científicos involucrados, las metodologías empleadas, los objetivos de investigación y los resultados relacionados con la efectividad de esta... -
Percepciones culturalmente diversas de la investigación en EEG y neurofeedback y cómo abordarlas para reducir el sesgo de muestreo
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
16/07/2025
Antecedentes Existe un conocimiento limitado sobre cómo las normas culturales influyen en la participación en estudios con electroencefalografía (EEG), tanto en general como específicamente en contextos aplicados como el neurofeedback para el entrenamiento en regulación emocional. Dado que la aplicación de EEG requiere contacto directo con la cabeza, esto podría entrar en conflicto con normas culturales relacionadas con la prohibición de... -
N -acetilcisteína para la conducta autolesiva no suicida en tres adultos con síndrome de Williams
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
16/07/2025
Antecedentes El síndrome de Williams (WS) es un trastorno genético poco frecuente causado por una microdeleción de 25 a 27 genes en la región 7q11. 23 del cromosoma 7. Las personas con WS suelen presentar un perfil cognitivo y conductual único, así como una alta prevalencia de síntomas neuropsiquiátricos comórbidos, especialmente ansiedad. A pesar de la complejidad del cuadro clínico, hasta donde se tiene conocimiento, la... -
Muestran impacto de experiencias en primeras fases de vida sobre volumen de tálamo en pacientes con episodio psicótico
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
16/07/2025
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha desarrollado un estudio que pone de manifiesto el impacto de las experiencias adversas durante las primeras fases de la vida sobre el volumen del tálamo en pacientes con un primer episodio psicótico (PEP). Los resultados de la investigación, liderada por el doctor Juan Nàcher --del Grupo de Investigación en Psiquiatría y... -
Un estudio del 12 de Octubre concluye que personas alcohólicas siguen en riesgo de recaída tras dos años de tratamiento
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
16/07/2025
Un estudio liderado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital público 12 de Octubre, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, concluye que las personas con dependencia alcohólica siguen mostrando una elevada reactividad ante estímulos relacionados con el alcohol y están en riesgo de recaída dos años después de finalizar un programa de tratamiento. Así lo ha destacado el centro en un comunicado,... -
Descubren un tipo de proteínas que podrían contribuir al Alzheimer y la demencia
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
16/07/2025
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han identificado más de 200 tipos de proteínas mal plegadas en ratas que podrían estar asociadas con el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Los hallazgos, publicados en 'Science Advances', podrían abrir el camino para encontrar nuevos objetivos terapéuticos y tratamientos en humanos que podrían brindar alivio a los millones de personas mayores de 65 años que padecen... -
Predictores del diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en preescolares
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Hiperactividad
ENLACE
15/07/2025
Antecedentes El diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la etapa preescolar (antes de los 6 años) es considerado un marcador clínico de mayor severidad y se asocia con un pronóstico más desfavorable a largo plazo. Dado que la identificación temprana es clave para la intervención oportuna, este estudio tuvo como objetivo investigar un amplio conjunto de predictores asociados con el...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades