Actualidad y Artículos
Un llamado a mitigar el riesgo de autolesión intencional y suicidio en el trastorno dismórfico corporal
17/07/2025 · El trastorno dismórfico corporal (TDC) se caracteriza por una preocupación excesiva y angustiante por defectos percibidos en la aparienc...
Ver másContribuciones oscilatorias y aperiódicas a las métricas de tiempo-frecuencia relacionadas con eventos de EEG durante el control cognitivo y el procesamiento de refuerzo
17/07/2025 · Antecedentes Las oscilaciones cerebrales, también conocidas como ritmos neuronales, son fundamentales para la coordinación de la comuni...
Ver más-
Estabilidad diagnóstica en la psicosis inducida por sustancias
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos | Trastorno Psicótico inducido por sustancias
ENLACE
16/07/2025
Introducción La psicosis inducida por sustancias (PIS) se caracteriza por el desarrollo de síntomas psicóticos que emergen durante o poco después del consumo de sustancias psicoactivas y que pueden persistir incluso tras la cesación del consumo. Aunque el reconocimiento de la PIS es claro, existe una necesidad de comprensión más profunda respecto a su evolución a largo plazo y la posible transición hacia trastornos mentales graves... -
Predictores del diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en preescolares
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Hiperactividad
ENLACE
15/07/2025
Antecedentes El diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la etapa preescolar (antes de los 6 años) es considerado un marcador clínico de mayor severidad y se asocia con un pronóstico más desfavorable a largo plazo. Dado que la identificación temprana es clave para la intervención oportuna, este estudio tuvo como objetivo investigar un amplio conjunto de predictores asociados con el... -
Beneficio con estimulación magnética transcraneal repetitiva en la depresión resistente
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
14/07/2025
Un equipo científico internacional ha demostrado que la estimulación magnética transcraneal (EMT) de baja frecuencia, en sesiones semanales durante 24 semanas, ofrece una eficacia similar a la de la terapia con litio en la prevención del relapso, en pacientes con depresión resistente. En la comparación entre ambos tratamientos, la EMT mostró ser más segura, ya que en el grupo tratado con litio se registró un... -
La ausencia de la función TAAR1 aumenta la excitabilidad inducida por metanfetamina de las neuronas serotoninérgicas del rafe dorsal e impulsa el consumo excesivo de metanfetamina
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
04/07/2025
La metanfetamina (MA) es un potente psicoestimulante que puede ejercer tanto efectos gratificantes como aversivos, cuyo equilibrio parece determinar la variación en el consumo voluntario de MA. Comprender los factores genéticos subyacentes a la sensibilidad a estos efectos es fundamental para desarrollar tratamientos eficaces contra el abuso de MA. La actividad de las neuronas serotoninérgicas del rafe dorsal está implicada en el procesamiento de recompensas. En... -
Dinámica de codificación del estado orbitofrontal-hipocampal durante el aprendizaje inverso
Psiquiatría general
ENLACE
04/07/2025
Resumen Para comprender el mundo que nos rodea, realizamos inferencias sobre las conexiones entre nuestras acciones, experiencias y el entorno. Este proceso, conocido como inferencia de estado, requiere que un agente estime el estado actual del mundo a partir de un conjunto de observaciones. Durante la toma de decisiones basada en el valor, un número creciente de estudios ha implicado a la corteza orbitofrontal (OFC) y al hipocampo (HPC) en la contextualización de la... -
Fuerte concordancia y correlación entre los biomarcadores directos del alcohol y el autoinforme de alcohol entre jóvenes con patrones de consumo variables
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos | Alcohol
ENLACE
03/07/2025
Antecedentes El consumo excesivo de alcohol en adolescentes se asocia con diversas consecuencias negativas, pero con frecuencia pasa desapercibido, lo que dificulta la detección temprana y la intervención oportuna. Si bien los autoinformes sobre consumo de alcohol ofrecen ciertas ventajas, pueden ser inexactos debido a sesgos de memoria y subregistro intencional o no intencional. El uso de biomarcadores objetivos podría mejorar la detección del consumo de alcohol... -
Aumenta un 20% el número de personas que piden tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
02/07/2025
El número de personas que piden tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas aumentó un 20% en 2023 en comparación con el año anterior y hasta un 43% en relación al año 2020, superando así las cifras anteriores a la pandemia. En concreto, según datos difundidos este jueves por la Conselleria de Salud con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de... -
Riesgo familiar de psicosis posparto
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
23/06/2025
Objetivo La psicosis posparto es una de las condiciones psiquiátricas más graves, asociada con un alto riesgo de suicidio e infanticidio si no se trata de manera oportuna. Aunque se ha establecido que los factores genéticos contribuyen al riesgo de desarrollar psicosis posparto, aún no está claramente definida la magnitud del riesgo familiar. Este estudio tuvo como objetivo comparar el riesgo relativo de recurrencia entre diferentes tipos de relaciones... -
La aplicación MinDag para el seguimiento de síntomas y la retroalimentación a pacientes y médicos durante el tratamiento inicial del trastorno bipolar
Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados
ENLACE
21/06/2025
Antecedentes La aplicación “MinDag” (MiDía) fue desarrollada como una herramienta para monitorear el estado de ánimo, los síntomas y el comportamiento relacionado con la enfermedad durante el tratamiento inicial del trastorno bipolar. El autoseguimiento digital puede proporcionar tanto a los pacientes como a los profesionales clínicos datos valiosos para personalizar las intervenciones terapéuticas. Este estudio tiene como objetivo evaluar... -
Evidencia preclínica del uso de brexpiprazol + tratamiento antidepresivo para el trastorno depresivo mayor y el trastorno de estrés postraumático
Psicofármacos
ENLACE
20/06/2025
Objetivo El brexpiprazol es un fármaco antipsicótico atípico con propiedades moduladoras sobre los sistemas de neurotransmisores noradrenalina, serotonina y dopamina. Se ha sugerido que, cuando se administra como tratamiento adyuvante junto con terapia antidepresiva, puede potenciar los efectos clínicos de los antidepresivos al actuar de manera complementaria sobre estos sistemas neuroquímicos. Sin embargo, aunque los ensayos clínicos han demostrado...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades