Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Actuaciones enfermeras en la prevención del suicidio
Autor/autores: María Dolores García Corral , María Dolores Mellado Valdés, Lucia Hinojo García

RESUMEN
INTRODUCCIÓN El suicidio es un intento de desesperación por escapar del sufrimiento, terminando con la vida de uno mismo. El suicidio se encuentra entre las 20 causas más importantes de defunción, el riesgo se multiplica por 3 en los varones. El 90% de los suicidios consumados presentan trastornos psiquiátricos. Los suicidios son prevenibles por lo que es importante que los profesionales de enfermería conozcan las actuaciones para prevenir el suicidio y los intentos de cometerlos. OBJETIVO Identificar las actuaciones enfermeras en la prevención del suicidio METODOLOGÍA Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos como Dialnet y Pubmed desde el año 2010 a la actualidad. De los 7 artículos encontrados se seleccionaron 3 por estar relacionados. RESULTADOS Según las revisiones consultadas las principales actuaciones enfermeras son: Favorecer que el paciente hable de sus ideas suicidas, sin rechazarlas ni negarlas. Se deben de tomar en serio las amenazas, la mayoría de los suicidios han expresado su deseo de realizarlo. Promover un ambiente protector y la eliminación de objetos peligrosos a su alcance (agujas, cordones de zapatos, cubiertos de metal) No dejar de vigilar al paciente Prestar especial atención a la comunicación no verbal. Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental. Vigilar el uso de alcohol y otras drogas que pueden favorecer la impulsividad CONCLUSIONES Es muy importante que las enfermeras conozcan cuales son las principales actuaciones en los pacientes con riesgo de suicidio para poder tratarlo, estabilizar y evitar un desenlace fatal en estos pacientes.
Palabras clave: actuaciones enfermeras, suicidio, prevención
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
hospital puerta del mar, Cadiz
Articulos relacionados
-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada Maria Alonso Castillo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-