Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Análisis de la prevalencia de estrés en estudiantes de medicina en una universidad pública en Alagoas, Brasil
Autor/autores: Maria Stella Jakeline Alves de Farias Henrique Pinheiro Afonso Cavalcante Yuri Silva Toledo Brandão Divanise Suruagy Correia Jairo Calado Cavalca
RESUMEN
Introducción El estrés es una respuesta del organismo a determinadas situaciones. La mayoría de los estudiantes universitarios son jóvenes que están en cambios psicológicos y sociales. La Universidad puede provocar estrés y sufrimiento de sus efectos. Objetivo: Analizar la presencia de estrés en universitarios de medicina. Método: Estudio analítico, transversal, realizado en una muestra no probabilística con estudiantes de todos los períodos del curso de medicina en 2010. Los datos fueron recogidos a través de un cuestionario de socioeconómico e inventario de síntomas de estrés para adultos. Se usó el programa Epi Info versión 3.3.2. Las variables estudiadas fueron presencia de estrés y su relación con sexo, estado civil y clase social. Resultados: De los 640 matriculados, 38.12% respondieron al cuestionario, siendo 59.83% mujeres y 63.70% de ellas estaban con estrés. Entre los casados 1,63% de ellos están estresados. Entre los 97,54% de los singles, 55.46% estaban estresados. Las clases sociales A y B se destacaran como más estrés (50.28%). Discusión: Aunque que no hay significación estadística, fue marcado el predominio del estrés en las mujeres (63.70%) lo que corrobora la literatura. Los jóvenes de clase social más alta parecen sufrir más presiones por parte de la sociedad. Conclusión: La mayoría de los encuestados están estresados lo que llama la atención para su salud. El período de la Universidad surge como factor estresante que puede traer consecuencias graves, con consecuencias para el rendimiento escolar.
Palabras clave: estrés, medicina, estudiantes
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Maria Stella, Henrique e Yuri: Discentes da Faculdade de Medicina da Universidade Federal de Alagoas; Divanise e Jairo: Docentes da Faculdade de Medicina da Universidade Federal de Alagoas; Eulália: Docente de Psicologia da Universidade Federal do
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida Sylvia Georgieva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Justificación, lugar y desafíos de la psicología médica del futuro en medicina Martín Brotat Ester
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-