NUEVOS MITOS, NUEVOS TERRORES

No debemos confundir la atracción del primer momento con la pasión subsiguiente que no disminuye, se trasforma, al margen fisiológico de la excitación, en la seducción, la imaginación, la sensualidad, la complicidad, la comunicación y el erotismo, que deben conjugarse continua y constantemente para que confluyan. No podemos descubrir lo ya conocido, asumido y doliente como la desilusión, el desamor y el fracaso. Desde Ovidio y Tolstoi, hasta Miguel Hernández, Anaïs Nin, y García Márquez han mostrado que el deseo se estrella contra la roca y se rompe por el dolor del olvido o la falta de cuidado en la imaginación y de la pareja. No hacen falta neurotropinas ni similares para controlar la fuerza de la ilusión, el deber del mantenimiento o la destrucción del sentimiento. Neurotizar la psiquis y el eros solo lleva a crear nuevos mitos y terrores en la sexualidad. A la efímera desinformación, característica de nuestro tiempo, se suman formas de nuevas mitologías en redes sociales, etc. de intrusos desconocedores de la Sexualidad Humana, quienes con perorata buscan una meta: tener muchos “likes”, parecer “divertidos”. Desconocimiento y desdén sobre la importancia de la sexología clínica, la enseñada en los claustros académicos, y no aquella difundida por desconocedores.
Las nuevas formas de sexo virtual no son las más afortunadas en la realidad física por carencia de contacto, de verdadera visualización de la pareja, de sentir la piel, y hacerla vibrar… entendible entre seres que se conocen, y por circunstancias se permiten soñar con la voz o la imagen del ser deseado. Pero el sexo despersonalizado, cuasi automático y hasta obsesivo, no deja de ser una frustrante fantasía con grandes negaciones que se incrustan en el intracríptico de quienes lo buscan, mas no en los que lo ofrecen, teniéndolo como distracción o lucro. Y no hablemos de Yo, humano y sexuado, ¿Utopía artificial?, presentado en Interpsiquis 2021 por la Dra. Liliana Arias: Cuando la robótica se meta como intrusa en la intimidad del sexo y la sexualidad, cuando comparta y compita con nosotros, a través de muñecos de silicona, habremos perdido la sensualidad, la sexualidad, y muchos, la razón. A mayor falsa seguridad, menos imaginación. No debemos confundir los hábitos de la pereza con la pérdida de la sensualidad y sí dar más consistencia a las expresiones, para evitar confusiones. Todos los nuevos mitos, algunos antiguos, otros modernos, llevan a que, para quien no valora o desconoce el tema, se conviertan estos mismos en “sus terrores” favoritos. O... ¿en las pesadillas insostenibles sin tratamiento adecuado?
Palabras clave: Nuevos mitos y terrores, sexología clínica, sexualidad humana, imaginación, comunicación, psiquis, eros, desinformación, sexo virtual, tratamiento
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Salud mental .
Central Médica de Sexología Director Cientifico
Articulos relacionados
-
Conceptualización y evolución diagnóstica del Trastorno esquizoafectivo Federico Mayor Sanabria et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Nueva mirada a la literatura infantil orientada a la promociómn de la salud Lucía Ruffa
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Primeros auxilios psicológicos en el contexto escolar Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Cómo decir lo peor de la mejor manera: comunicación de malas noticias en población infanto-juvenil GLORIA REVILLA GARCIA
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-