ORGASMO FINGIDO O TEATRO EN EL SEXO

En la sexualidad valen, como en la guerra y el amor, muchas cosas, armas de seducción, vías de deseo, pero jamás la mentira ni el engaño, ni menos aun cuando se basa en la propia esfera íntima de la pareja: puntualmente el triste y conocido orgasmo fingido, en que la más perjudicada es la propia mujer que lo realiza y mantiene, en detrimento de la propia pareja. Sexo con música, sí, pero no con plañideras. Pero desde la pobreza en la falta de confianza, y debido a ello, también a la falta de complicidad, la cobardía a la expresividad en la comunicación, existe un trecho muy sólido que es el castigo de un orgasmo fingido, no expresado debido a ese falso sentimiento de obligación y conducta castrante, más ahora que la mujer tiene mayor autonomía, considerando la fuerza que tiene la mujer para decidir y escoger actualmente, en todas las facetas de su vida, incluyendo la sexualidad, permitiendo la sinceridad. Y en el sexo, para que sea gratificante, es la llave y la cerradura, son los actores de esos momentos. Nadie es culpable por no saber, sí responsable por no querer aprender. Aunque tanto se ame, ¿para qué el engaño? Es más fácil frentear, hablar, comprender, decidir e, incluso, realizar una terapia, ¡pues adelante! Para eso estamos los expertos. Al hablar de sexualidad debemos desterrar las transculturalidades negativas y el terror a comunicar en el sexo, en todos los conceptos holísticos de la realidad humana actual.
Palabras clave: Orgasmo fingido, deseo, mentira, perjudicados, falta de confianza, comunicación, autonomía, frentear, comprender.
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Disfunciones sexuales .
Central Médica de Sexología. Director Científico
Articulos relacionados
-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Nueva mirada a la literatura infantil orientada a la promociómn de la salud Lucía Ruffa
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Cómo decir lo peor de la mejor manera: comunicación de malas noticias en población infanto-juvenil GLORIA REVILLA GARCIA
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El trauma en los trastornos de la comunicación social Sonia Álvarez Arroyo
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El deseo como apertura: articulaciones entre Zubiri, Lacan y la clínica del sujeto Manuel Benitez Montero
Fecha Publicación: 19/04/2025-
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria Omneia Sadek El-Shahat
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-