Repositorio de Artículos | Blogs | INTERPSIQUIS | Porque se necesita la perspectiva de la patología dual en psiquiatría
Porque se necesita la perspectiva de la patología dual en psiquiatría
Autor/autores: Interpsiquis 2022

Se estima que hasta el 75% de los pacientes con enfermedades mentales graves tienen también otro trastorno mental, un trastorno por uso de sustancias (TUS).
Los diagnósticos a lo largo de la vida de cualquier Trastorno Mental, se asocian con una mayor prevalencia de pasar de usar sustancias, a desarrollar un TUS.
Desde las evidencias científicas basadas en las neurociencias, se conoce que solo un 10% de las personas expuestas a sustancias con capacidad adictiva, va a desarrollar una adicción. Por tanto las sustancias son necesarias pero no suficientes para desarrollar un TUS. Es necesario la existencia de una vulnerabilidad individual.
Evidencias científicas que indican que no se puede ser psiquiatra sin tener conocimientos de patología dual, para un tratamiento integrado de la enfermedad mental.
En esta perspectiva se debe tener en cuenta el impacto de la pandemia en esta población clínica. Este es uno de los simposios que forma parte del programa científico de interpsiquis 2022. Moderado por Nestor Szerman, Psiquiatra del Hospital Universitario Gregorio Marañon de Madrid y Presidente de la Fundación de Patología Dual (SEPD).
El Dr. Jose Martinez-Raga Jefe Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario Doctor Peset, de Valencia y Profesor asociado Universidad de Valencia hablará de “Cannabis y psicosis: un modelo de vulnerabilidad en patología dual” y el Dr Carlos Roncero Jefe de Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Profesor Titular de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca desarrollará el tema de “Patología Dual en tiempo de COVID”.
Creo que podremos disfrutar de uno de los mejores congresos de los que hemos realizado y aún estáis a tiempo hasta el 25 de Febrero de enviar vuestras colaboraciones en forma de simposios, cursos, ponencias, comunicaciones o posters.
Pulsa aquí para ver el programa completo del congreso.
Lema del congreso ¡Compartir para crecer!
Anímate y envía tus propuestas.
Para inscribirte al congreso y más información pulsa aquí
#interpsiquis2022
Palabras clave: trastorno, neurociencia, patología dual
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general .
Se estima que hasta el 75% de los pacientes con enfermedades mentales graves tienen también otro trastorno mental, un trastorno por uso de sustancias (TUS).
Los diagnósticos a lo largo de la vida de cualquier Trastorno Mental, se asocian con una mayor prevalencia de pasar de usar sustancias, a desarrollar un TUS. Desde las evidencias científicas basadas en las neurociencias, se conoce que solo un 10% de las personas expuestas a sustancias con capacidad adictiva, va a desarrollar una adicción. Por tanto las sustancias son necesarias pero no suficientes para desarrollar un TUS. Es necesario la existencia de una vulnerabilidad individual.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
EL LABERINTO DE LOS ESPEJOS Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 15/06/2025-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Hormonoterapia y Trastornos del Humor. Diego Lara barboza et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación del protocolo EMDR en un caso de trastorno conversivo. Romina Peraza Perera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-