Repositorio de Artículos | Blogs | Salud y Cerebro | Suplementos nutricionales en psiquiatría del niño y del adolescente
Suplementos nutricionales en psiquiatría del niño y del adolescente
Autor/autores: José C. Espín Jaime , María V. Cerezo-Navarro

Los tratamientos de la medicina complementaria y alternativa, incluyendo los tratamientos con suplementos nutricionales, son muy populares en los países desarrollados y su uso continúa creciendo. La facilidad de uso, su accesibilidad y posibilidad de autoadministración y la percepción como seguros y carentes de efectos secundarios han conducido a un incremento de su consumo. Sin embargo, la evidencia de la efectividad y seguridad de estos tratamientos es limitada a causa de los problemas metodológicos.
En el caso de la psiquiatría del niño y del adolescente, el nivel de evidencia científica es particularmente escaso y débil. El propósito de este artículo es dar una visión general actualizada de los tratamientos nutricionales en psiquiatría del niño y del adolescente.
Realizamos una breve introducción que expone cuestiones generales sobre este tema, incluyendo aspectos legales. Proponemos recomendaciones generales prácticas para un manejo adecuado de las familias que escogen estos tratamientos. Nos centramos en la revisión del estado actual de la investigación de los tratamientos nutricionales en varios trastornos psiquiátricos infanto-juveniles, y describimos la evidencia actual de tratamientos específicos.
El objetivo último de este artículo es proporcionar a los profesionales implicados en la atención de niños y adolescentes la información sobre el nivel de la evidencia actual de los tratamientos nutricionales para que puedan orientar, ayudar y educar a las familias sobre su uso y procurar de esta manera el mayor beneficio de los pacientes.
Arículo original publicado en Actas Esp Psiquiatr 2017;45(Supl. 1):48-63
Palabras clave: Tratamientos de medicina complementaria y alternativa, Tratamientos nutricionales, TDAH, TEA, Depresión, Ácidos grasos esenciales, Micronutrientes
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental. Hospital 12 de Octubre. Madrid. España
Articulos relacionados
-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Pautas de manejo del Tdah en casa y en el aula Natalia García Campos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-