Clínica y exploración de la catatonía
Autor/autores: Estela Lozano Bori

RESUMEN
La catatonía en la actualidad es definida como un síndrome caracterizado fundamentalmente por disfunción motora y conductual que puede asociar alteraciones en la conciencia, el afecto y el pensamiento, el cual puede ocurrir en el contexto de múltiples patologías, tanto psíquicas como somáticas.
Como podemos apreciar con esta definición la catatonía no consiste en un único signo o síntoma, si no en una combinación de los mismos. De la misma forma, no debemos caer en el error de asociar ‘disfunción motora’ con la ausencia del movimiento con la que clásicamente se han vinculado los estados catatónicos, ya que este cuadro puede presentarse tanto con aumento como con defecto o anormalidad del movimiento.
Esto conlleva por tanto que no hay un único tipo de síndrome catatónico, si no varios subtipos dentro de la catatonía basados fundamentalmente en la naturaleza de esta alteración psicomotriz. Las tres principales formas, en orden de incidencia, son la catatonía inhibida o estuporosa, la catatonía agitada y la catatonía maligna.
A modo de resumen, en este apartado vamos a explicar la clínica presente en la catatonía y la forma de explorar la misma, así como de manera más detallada los diferentes subtipos de síndrome catatónico que podemos encontrar en la práctica clínica.
-
Breve repaso histórico de la catatonía: de Kahlbaum a la actualidad
María del Pilar Paz Otero -
Métodos de ayuda al diagnóstico y diagnóstico diferencial de la catatonía
Federico Mayor Sanabria -
Clínica y exploración de la catatonía
Estela Lozano Bori -
Tratamiento de la catatonía: hacia un abordaje integral
Marina Fernánde Fariña
Palabras clave: catatonía, tratamiento, TEC, benzodiacepinas
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Tratamientos .
Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
Articulos relacionados
-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La electricidad contra la desesperanza Óscar Sanchis et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-