Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
COMORBILIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR. ANÁLISIS POR GRUPO DE EDAD
Autor/autores: Antonia Mª Soler Martinez , Luz María Giménez Gimenez , Beatríz Mª Ruíz García, Sara Pineda Murcia, Icíar Alonso García, Carlos J Sánchez Miñán
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: La incidencia del Trastorno Bipolar (TB) aumenta progresivamente con la edad hasta los 35 años, después disminuye lentamente, sobretodo a partir de los 50 años.
OBJETIVOS: Analizar la comorbilidad según la edad en pacientes con TB que acuden al Servicio de Urgencias (SU) para valoración psiquiátrica.
MÉTODO: Tras la selección de sujetos, se accedió a los informes de alta y se codificaron datos de interés. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS, versión 15. 0.
RESULTADOS: muestra de 63 sujetos, con distribución similar por género. Rango de edad 20 - 82 años (Media: 46. 98). En relación a la comorbilidad, destaca que en la década de los 20 el 33, 3% presentan consumo perjudicial de tóxicos; esta misma comorbilidad se sitúa en el 20% a partir de los 60 años de edad; no siendo algo destacado a otras edades. Con respecto a otras enfermedades médicas, en la década de los 20, el 33, 4% se dividen entre hipotiroidismo y úlcera péptica; en la de los 30, el 15, 4% presenta hipotiroidismo; en la de los 40, un 20% enfermedades asociadas a riesgo cardiovascular, el 10% hipertiroidismo y otro 10% tumores/carcinomas; en la década de los 50, el 21, 4% hipotiroidismo y a partir de los 60 el 60% presenta enfermedades de riesgo cardiovascular y un 20% hipotiroidismo.
CONCLUSIONES: Conforme aumenta la edad, se hace más frecuente la presencia de enfermedades de riesgo cardiovascular. Por otro lado, el hipotiroidismo es una enfermedad asociada en mayor o menor medida en todos los grupos de edad.
Palabras clave: Trastorno Bipolar, servicio de urgencias, comorbilidad.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia
COMORBILIDAD EN PACIENTES CON trastorno BIPOLAR.
ANÁLISIS POR grupo DE EDAD
Antonia Mª Soler Martínez, Luz Mª Giménez Giménez, Beatriz Mª Ruiz García, Sara Pineda Murcia, Icíar Alonso García, Carlos J.
Sánchez Miñano, Mª del Mar Picón San Martín, Karolina Rozmus, Mª Soledad Orenes Sánchez y Mateo Campillo Agustí
hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia (España)
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
MÉTODO
La incidencia del trastorno Bipolar
(TB) aumenta progresivamente con
la edad hasta los 35 años, después
disminuye lentamente, sobretodo
a partir de los 50 años.
Analizar la comorbilidad según la
edad en pacientes con TB que
acuden al Servicio de Urgencias
(SU) para valoración psiquiátrica.
Tras la selección de sujetos, se
accedió a los informes de alta y se
codificaron datos de interés. Para
el análisis de datos se utilizó el
programa SPSS, versión 15. 0.
RESULTADOS
muestra de 63 sujetos, con distribución similar por género. Rango de edad 20 - 82 años (Media: 46. 98).
En relación a la comorbilidad, destaca que en la década de los 20 el 33, 3% presentan consumo perjudicial de
tóxicos; esta misma comorbilidad se sitúa en el 20% a partir de los 60 años de edad; no siendo algo destacado a
otras edades.
Con respecto a otras enfermedades médicas, en la década de los 20, el 33, 4% se dividen entre hipotiroidismo
y úlcera péptica; en la de los 30, el 15, 4% presenta hipotiroidismo; en la de los 40, un 20% enfermedades
asociadas a riesgo cardiovascular, el 10% hipertiroidismo y otro 10% tumores/carcinomas; en la década de los
50, el 21, 4% hipotiroidismo y a partir de los 60, el 60% presenta enfermedades de riesgo cardiovascular y un
20% hipotiroidismo.
comorbilidad psiquiátrica
120
100
deterioro cognitivo
80
Tr. Ansiedad
60
Juego patológico
40
Consumo de tóxicos
20
TP
0
Sin comorbilidad
Década Década Década Década
de los 20 de los 30 de los 40 de los 50
Más de
60
CONCLUSIONES
Conforme aumenta la edad, se hace más frecuente la presencia de enfermedades de riesgo cardiovascular. Por
otro lado, el hipotiroidismo es una enfermedad asociada en mayor o menor medida en todos los grupos de edad.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La terapia de aceptación y compromiso y sus beneficios en la patología dual: a propósito de un caso Valeria Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-