Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XIII Edición | 2012
Dimensión existencial personal y actividad física.
Autor/autores: Lourdes Gabriela Villafaña Montiel
RESUMEN
Un estilo de vida sedentario acelera el proceso de envejecimiento, minimiza y en algunos casos limita las capacidades del adulto mayor. Un elemento que ayuda en el devenir de estos años es la ocupación del tiempo libre u ocio, dado que es una fuente muy importante de bienestar. (Argyle, 1994).
El ejercicio físico puede considerarse una actividad de ocio, que favorece la salud del adulto mayor. Ya que, incrementa, la flexibilidad articulatoria, la fuerza muscular, las funciones fisiológicas y permite frenar el declive físico motivado por la edad. Tendrá además repercusiones positivas sobre el funcionamiento cognitivo.
Con base en lo anterior el objetivo de esta investigación fue establecer las diferencias entre las habilidades personales y existenciales en cuanto a la práctica de actividad física en hombres y mujeres adultos mayores del Valle de Toluca. Se aplico la Escala Existencial de Längle, Orgler y Kundi (Boado, 2002), obteniéndose los índices de confiabilidad y validez del instrumento, para la población de estudio. Los aspectos socio-demográficos se recabaron en una ficha diseñada para tal efecto.
Los resultados mostraron de acuerdo con la puntuación media que quienes practican actividad física tienden a mostrar sus capacidades existenciales de libertad-responsabilidad y personales de autodistanciamiento y autotrascendencia claramente definidas.
Palabras clave: Actividad física, Adulto mayor, Dimensión existencial personal, Ocio, Vejez
Área temática: Psicología general .
Articulos relacionados
-
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 25/06/2025-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Liberación Torácico-Emocional, una terapia coadyuvante desde la perspectiva psicosomática. Jose Ignacio Del Pino Montesinos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Presencia de pensamientos sexuales en la población española Carlos Pérez-Amorós et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-