Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
El suicidio en España. Diversas formas de decir adiós.
Autor/autores: Mª Rosana López Fernández , Mª Isabel Cervilla Fornes, Mª Luisa Martín Correa
RESUMEN
OBJETIVOS Los métodos que utilizan los suicidas son variados y depende más de la accesibilidad que de la consideración de si el método es letal o no. El suicidio es actualmente la primera causa de muerte externa en España. El número total de suicidios en España en el año 2012 fueron 3539, de los cuales 2724 eran hombres y 815 mujeres. El objetivo de este estudio es conocer los métodos más utilizados para suicidarse en España en el año 2012.
METODOLOGÍA La fuente utilizada ha sido la base de datos del Instituto Nacional de estadística.
RESULTADOS Los métodos utilizados para el suicidio por sexo han sido: - Ahorcamiento: hombres 55% y mujeres 32% - Saltar desde un lugar alto: hombres 19% y mujeres 33% - Envenenamiento por fármacos: hombres 4% y mujeres 13% - Armas de fuero: hombres 6% y mujeres 1% - Medios no especificados: hombres 4% y mujeres 6% - Envenenamiento por otras sustancias: hombres 3% y mujeres 5% - Ahogamiento: hombres 3% y mujeres 6% - Arrojarse delante de un vehículo: hombres 2% y mujeres 2% - objeto cortantes: hombres 3% y mujeres 1% - Otros medios: hombres 1% y mujeres 1%
CONCLUSIONES El ahorcamiento es el método más utilizado. Los hombres lo eligen el 55% y las mujeres el 32%. El medio preferido por las mujeres es saltar desde un lugar alto. Las mayores diferencias entre sexos está en la ingesta de fármacos más usado por las mujeres y las armas de fuego más usadas por los hombres.
Palabras clave: suicidio, muerte, ahorcamiento, desesperacion
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Mª Rosana 74717040E,Mª Isabel 23809046K, Mª Luisa 74732994Z
EL SUICIDIO EN ESPAÑA: DIVERSAS FORMAS DE DECIR ADIOS
Mª Rosana López Fernández, Mª Isabel Cervilla Fornes, Mª Luisa Martín Correa
Introducción
El suicidio es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte, es un problema grave de salud pública.
Los métodos que utilizan los suicidas son variados y depende más de la accesibilidad que de la consideración de si el método es letal o no. El suicidio es actualmente la primera causa de muerte externa en España, duplicando casi las muertes por accidente de tráfico. Aunque España sigue siendo uno de los países del mundo con las tasas más bajas de suicidios.
El número total de suicidios en España en el año 2012 fueron 3539 (casi 10 suicidios al día), de los cuales 2724 eran hombres y 815 mujeres.
El objetivo de este estudio es conocer los métodos más utilizados para suicidarse en España en el año 2012.
Material y método
Hemos analizado los últimos datos sobre el suicidio publicados por el Ministerio. La fuente que hemos utilizado ha sido la base de datos del Instituto Nacional de Estadística.
Conclusiones
Según el estudio el ahorcamiento es el método más utilizado en uno de cada dos suicidios. Los hombres lo eligen el 55% de los casos y las mujeres el 32%.
El medio preferido por las mujeres es saltar desde un lugar alto con el 33% de los casos.
Las mayores diferencias entre sexos está en la ingesta de fármacos, que es más usado por las mujeres el 13% frente al 4% los hombres, y las armas de fuego más usadas por los hombres el 6% frente al 1% en las mujeres.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Rol del médico de atención primaria en la Postvención: Detección precoz y seguimiento a largo plazo de familiares y allegados supervivientes Anna Diusekova et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-