Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
El trastorno delirante crónico. La patología psiquiátrica crónica que pasa desapercibida.
Autor/autores: Patricia Serrano de la Fuente , Pablo Martínez Rodríguez, Elena Contreras Vélez, Raquel Lindo Canchado, Cristina Corredera Pardo
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: El trastorno delirante o de ideas delirantes en una patología que se engloba
en los trastornos de la esfera psicótica. Se presenta como un sistema de pensamiento de
contenido delirante estable y binen definido, encapsulado en una personalidad que mantiene
muchos rasgos concordantes con la normalidad, en lo que difiere de la amplia desorganización
que caracteriza a la esquizofrenia.
OBJETIVOS: Se presenta el caso de una paciente de 77 años con diagnóstico de trastorno
delirante crónico. Se presente realizar una aproximación a la realidad de un trastorno
psiquiátrico de larga evolución que pasa desapercibido y presentación inusual del mismo.
MÉTODOS: Se realiza anamnesis detallada a una mujer que es traída al Servicio de Urgencias
por la Policía tras notificar el fallecimiento de su marido. Al personarse en el domicilio se
objetiva data de la muerte de varios días de evolución. Verbaliza delirio de perjuicio hacia su
vecino.
RESULTADOS: Se trata de un caso de trastorno delirante crónico que sorprende por su tiempo
de evolución sin realizar consulta. Previo contacto con Salud Mental abandonando
seguimiento.
CONCLUSIONES: La principal dificultad que se presenta en el tratamiento de los trastornos
delirantes es la escasa conciencia de enfermedad que presentan estos pacientes. Esto implica
una situación de infradiagnóstico general porque la mayoría no consultan, siendo escasa
también la adherencia a un potencial tratamiento. Por esta misma razón, no se dispone de
estudios controlados sobre el tratamiento farmacológico de esta patología.
Palabras clave: delirante, psicótico, pronóstico
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Comentarios de los usuarios
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 01/06/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Dificultades diagnósticas y retraso en el tratamiento en mujeres con psicosis; a propósito de una serie de casos Álvaro Castro Arribas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Vulnerabilidad psicosocial en inmigrantes: aumento de trastornos psicóticos en el contexto migratorio. Una revisión bibliográfica. Claudia Báez marrero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de antipsicóticos. Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-