Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Factores de riesgo para la Conducta Suicida en una cohorte de población española adulta
Autor/autores: Pedro Martínez Portela , Josep María Haro, Joan Doménech-Abella, José Luis Ayuso-Mateos, Marta Miret, Beatriz Olaya
RESUMEN
Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar los principales factores de riesgo para la conducta suicida en población general.
Métodos: Se analizaron datos de la cohorte Edad con Salud, una muestra representativa de población española adulta no institucionalizada de 4583 personas seguidas a lo largo de 9 años (4 olas). Se consideró presencia de conducta suicida si la persona la había informado en una o más olas. Dividimos 3 grupos de edad (18-49, 50-64, mayores de 65), estudiando los efectos de las siguientes variables basales: Dependencia para las Actividades Básicas (ADL) e Instrumentales (IADL) de la Vida Diaria, enfermedades crónicas, calidad de vida (WHOQOL), funcionalidad (WHODAS), soledad (UCLA), apoyo social (OSLO-3), Depresión y Ansiedad (CIDI). Se realizaron modelos lineales generalizados para cada variable, controlando por nivel educativo, edad, género y estado civil.
Resultados: Tanto depresión como ansiedad se asociaron con un mayor riesgo de tentativa en la muestra total (OR=9.82, IC95%=5.93-16.8, p<0.001 y OR=10.57, IC95%=6.57-17.06, p<0.001), así como discapacidad (OR=1.02, IC95%=1.01-1.03, p<0.001) y soledad (OR 1.02, IC95%=1.02-1.03, p<0.001). La calidad de vida muestra efecto protector (OR=0.95, IC95%=0.93-0.96, p<0.001).
Tener 3 o más enfermedades crónicas asocia un riesgo mayor de tentativa en jóvenes (OR=5.64, IC95%=1.92-14.78, p<0.001) y ser dependiente para IADL aumenta el riesgo en la mediana edad (OR=4.19, IC95%=1.85-8.86, p<0.001), mientras que la dependencia en ADL tiene un mayor efecto en la tercera edad (OR=5.33, IC95%=1.71-16.65, p=0.003).
Conclusiones: Los resultados sugieren que el diseño de intervenciones para prevenir la conducta suicida debería estar adaptado según el grupo etario.
Palabras clave: Tentativa, autolisis, edad, factores, riesgo
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Research, Innovation and Teaching Unit, Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Sant Boi de Llobregat, Spain
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Clozapina a baja dosis como tratamiento de alteraciones conductuales en trastorno mental orgánico en personas mayores: a propósito de un caso Javier Sánchez González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-