Factores psicosocioculturales y neurobiológicos de la conducta suicida: Artículo de revisión.
Autor/autores: Teraiza Meza R.
RESUMEN
[ABSTRACT] Suicide is the fact killed himself. Is regarded as a universal human phenomenon that has been present in all
historical epochs. However, different societies have had towards him, attitudes greatly depending on the philosophical
principles, religious, intellectual and legislative culture. From the psychiatric point of view has been the companion of
some mental illnesses, however it should be noted that although suicidal behavior may be the worst clinical prognosis
for some this is also presented as a voluntary behavior in healthy subjects. From a welfare perspective the factors
described by Emile Durkheim remain at the present position. Studies in postmortem brains of suicide victims has been
insufficient evidence to indicate that alterations in the serotonergic system is an important biological factor in suicidal
behavior, like the dopamine, GABA-érgic and axis hypothalamus-pituitary-adrenal along with other changes to various systems. The aim of this study is to conduct an updated review of neurobiological factors psycho-socioculturally and most significant of suicidal behavior.El suicidio es el hecho de matarse a sí mismo. Es considerado como un fenómeno humano universal que ha estado presente en todas las épocas históricas. Sin embargo, las distintas sociedades han mantenido hacia él, actitudes enormemente variables en función de los principios filosóficos, religiosos, intelectuales y legislativos de cada cultura. Desde el punto de vista psiquiátrico ha sido el acompañante de algunas enfermedades mentales, sin embargo es de hacer notar que aunque la conducta suicida pueda ser el peor pronóstico de algunos cuadros clínicos esta también se
presenta como una conducta voluntaria en sujetos sanos. Desde una perspectiva asistencial los factores descritos por
Emile Durkheim siguen teniendo en la actualidad preponderancia. Los estudios realizados en cerebro postmortem de
victimas de suicidio ha dado suficientes evidencias para señalar que las alteraciones del sistema serotoninérgico es un factor biológico importante en la conducta suicida, al igual que el dopaminérgico, GABA-érgico y el eje hipotálamohipófisis-
adrenal, junto con otras modificaciones de diversos sistemas. El objetivo del presente trabajo es el de realizar una revisión actualizada de los factores psicosocioculturales y neurobiológicos mas significativos de la conducta suicida.
Palabras clave: Cultura, Marcadores biológicos, Sociedad, Suicidio
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Adaptación española de la “Experience of Embodiment Scale”: Resultados preliminares de validez de contenido Adriana Löschau et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-