Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVII Edición | 2016
INSOMNIO Y CALIDAD DEL SUEÑO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
Autor/autores: Helena Martínez Van Duijvenbode , Erika Gómez Jerónimo, Yesica Ramos Camacho
RESUMEN
INTRODUCCIÓN En oncología el patrón sueño/descanso se ve alterado en diferentes fases del proceso: en el diagnóstico, durante y después del tratamiento y en la fase terminal. La prevalencia del insomnio gira en torno a un 35-60% de los pacientes oncológicos frente a un 15% en la población general. El objetivo del estudio fue identificar los factores que alteran el descanso nocturno en nuestros pacientes.
METODOLOGÍA Realizamos un estudio descriptivo en nuestra Unidad con 35 pacientes durante los meses de abril a junio de 2015. Recogimos los datos mediante unos cuestionarios con variables independientes y datos socio-demográficos. El nivel de insomnio fue medido con escala tipo Likert.
RESULTADOS De los 35 pacientes que participaron el 56% eran mujeres. El promedio de edad fue 59 años. A la pregunta ¿Has tenido dificultad para dormir en las últimas semanas? Mucho: el 38%; Bastante: el 29%; Poco: 20% y en absoluto: 13%. Cabe destacar el 55% de pacientes que tardan más de 40 minutos en dormirse y el 82% que se despiertan una o más veces a lo largo de la noche.
CONCLUSIONES Los factores que más alteran el patrón sueño-descanso son los psicológicos como la ansiedad, preocupación por el proceso y la familia. Estos cuestionarios son fáciles de realizar y nos permiten identificar los aspectos a manejar e intervenir para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
BIBLIOGRAFÍA • Penas Casals E. , Ruiz Navas S. , Tormo Gasa S. ¿Cómo descansa el paciente oncohematológico en el hospital. Enferm. glob. 2009 .
Palabras clave: Calidad de vida, patrón sueño-descanso , paciente oncológico, manejo enfermero
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
1- 75136739v 2- 74693960B 3- 74730214v
INSOMNIO Y CALIDAD DEL SUEÑO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
Martínez Van Duijvenbode, H, Gómez Jerónimo, E, Ramos Camacho, Y.
INTRODUCCIÓN
·En oncología el patrón sueño/descanso se ve alterado en diferentes fases del proceso: en el
diagnóstico, durante y después del tratamiento y en la fase terminal. La prevalencia del insomnio gira
en torno a un 35-60% de los pacientes oncológicos frente a un 15% en la población general.
OBJETIVO
·identificar los factores que alteran el descanso nocturno en nuestros pacientes.
METODOLOGÍA
RESULTADOS
Realizamos un estudio descriptivo en nuestra Unidad con 35 pacientes
durante los meses de abril a junio de 2015. Recogimos los datos mediante
unos cuestionarios con variables independientes y datos sociodemográficos. El nivel de insomnio fue
medido con escala tipo Likert.
¿HAS TENDO DIFICULTAD PARA DORMIR EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS? MUCHO BASTANTE
13%
20%
29%
38%
SEXO
MUJERES HOMBRES
MUESTRA: 35 PACIENTES
44%
MEDIA DE EDAD: 59
AÑOS
56%
TIEMPO EN CONCILIAR EL
SUEÑO
MÁS DE 40 MIN
MÁS DE 20 MIN.
MÁS DE 10 MIN
ENSEGUIDA
13%
24%
10%
8%
8%
55%
CONCLUSIONES
Los factores que más alteran el patrón sueño-descanso son los psicológicos como la ansiedad, preocupación por el proceso y la
familia.
Estos cuestionarios son fáciles de realizar y nos permiten identificar los aspectos a manejar e intervenir para mejorar la calidad de vida de
los pacientes con cáncer.
82%
BIBLIOGRAFÍA
Penas Casals E., Ruiz Navas S., Tormo
Gasa S. ¿Cómo descansa el paciente
oncohematológico en el hospital.
Enferm. glob. 2009
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida Marta Aliño Costa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Beneficios de los antidepresivos ISRS e ISRSNA sobre las enfermedades médicas crónicas y la calidad de vida Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 29/03/2025-
Modelo de ajuste a la enfermedad desde una perspectiva integradora (MAEPI): Una propuesta holística Esther Rodríguez-Jiménez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas con cáncer del sistema digestivo Alba Espuig et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-