Intervención en secuelas psicológicas y mentales postcovid en personal sanitario
Autor/autores: María del Carmen Moyano Rojas , MARIA DEL CARMEN MOYANO ROJAS

RESUMEN
La intervención clínica en personal sanitario por el impacto psicológico sufrido en la atención a pacientes de la pandemia COVID-19, ha provocado y sigue provocando, trastornos del espectro emocional que van desde el síndrome de Burn-out, depresión, ansiedad, trastornos de sueño, etc. Y, dependiendo de la intensidad y frecuencia del tiempo de exposición, nos podemos encontrar con trastornos relacionados con trauma, trauma complejo y estrés: Trastorno de estrés agudo o trastorno de estrés post-traumático.
La exposición a eventos con una gran carga emocional de sufrimiento, convierte al personal sanitario en sujetos apropiados para padecer consecuencias psicológicas. Máxime, cuando el factor estresante continúa presente entre la población.
En nuestra experiencia clínica psicoterapéutica; el tratamiento aplicado de Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS) que se basa en las fortalezas, competencias y en los recursos de las personas y, la combinación con la técnica EMDR (desensibilización y reprocesamiento a través de estimulación bilateral) son tratamientos específicos, eficaces y de corta duración para las secuelas derivadas de estas experiencias vividas.
-
Secuelas psicológicas y mentales postcovid en personal sanitario
Rosa María Cárdaba García -
Secuelas psicológicas y mentales postcovid en población general
LUCIA PEREZ PEREZ -
Intervención en secuelas psicológicas y mentales postcovid en personal sanitario
María del Carmen Moyano Rojas -
Salud Mental y COVID
MARIA JOSE DE DIOS DUARTE -
Intervención en secuelas psicológicas y mentales postcovid en población general
RAFAEL MARTÍN SÁNCHEZ
Palabras clave: Intervención psicológica, intervención mental, post-covid, población general, profesionales sanitarios, ansiedad, depresión, estrés
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Departamento de Enfermería de la Universidad de Valladolid Grupo de Investigación en Cuidados de Enfermería (GICE)
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida Sylvia Georgieva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-