Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XIV Edición | 2013
La aproximación clínica de la hipótesis de la automedicación en el curso temprano de la esquizofrenia: Nicotina y síntomas negativos.
Autor/autores: Arantzazu Zabala Rabadán
RESUMEN
El presente trabajo pretende explorar la aproximación de la hipótesis de la automedicación que mantiene que los pacientes con esquizofrenia fumarían en un intento por aliviar sus síntomas clínicos. Se evaluaron pacientes con un PEP (basal, meses 1, 6, 12) con diagnóstico de espectro de la esquizofrenia. Fueron agrupados en dos categorías en las que permanecieron durante todo el estudio: no-fumadores (0 cigarros/día; n=80), fumadores (?15 cigarros/día; n=61). Los síntomas clínicos fueron evaluados con la PANSS y comparados entre grupos mediante un modelo lineal general multivariado con el género como covariable. Salvo en género (p<0. 001), no se observaron diferencias significativas entre fumadores y no-fumadores en datos sociodemográficos, detectando una sobrerrepresentación de varones entre los fumadores (varones fumadores 85%; no-fumadores 57. 5%).
Se observaron diferencias significativas entre los grupos en la PANSS negativa en todas las visitas, siendo más favorables las puntuaciones de los fumadores (basal F= 8. 057 p=0. 005; mes 1 F= 6. 580 p=0. 011; mes 6 F= 5. 373 p=0. 022; mes 12 F= 5. 138 p=0. 025). No se observaron diferencias significativas en las restantes subescalas de la PANSS, excepto en la PANSS positiva basal, superior en fumadores (F= 4. 845, p=0. 029). Se respalda, al menos durante el primer año de evolución, la aproximación analizada. Queda evidenciado el beneficio en los síntomas negativos, coherente con la investigación básica que mantiene que la nicotina reduciría dichos síntomas incrementando la liberación de dopamina en el córtex prefrontal. Un seguimiento a largo plazo valoraría si estos resultados persisten más allá del primer año.
Palabras clave: nicotina, esquizofrenia
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Un viaje por la historia: Redescubriendo fenómenos psiquiátricos clásicos. Parafrenia Mihaela Alina Sava et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-