Luisa San Emeterio Echevarría. “El papel del psiquiatra en el manejo de la conducta suicida”
Autor/autores: Luisa San Emeterio Echevarria , Marcos Gomez Revuelta, Telva Carceller Meseguer, Javier Sastre Yañez, Elsa Gomez Ruiz, Ana Isabel De Santiago Diaz

RESUMEN
La conducta suicida es una conducta compleja, con factores de riesgo y causas múltiples e interrelacionadas, cada persona que intenta el suicidio es única. Los psiquiatras nos encontramos ante una persona en un momento de crisis biográfica, en la que las estrategias de afrontamiento han fallado y presenta una conducta suicida que le ha llevado al servicio de urgencias del hospital.
Primer objetivo es la evaluación del riesgo suicida, debemos discriminar las personas que han intentado suicidarse de las personas que lo parece, atendiendo la gravedad de ambas situaciones. Nuestra herramienta de valoración es la entrevista clínica en la que siempre de acuerdo con el paciente, con actitud no crítica, debemos realizar una estimación del riesgo explorando:
Intencionalidad: estado previo, antecedentes personales, factores desencadenantes, método utilizado, posibilidad de rescate, comunicación. Factores de riesgo, modificables sobre los que podemos intervenir (patología psiquiátrica, consumo de tóxicos, dolor crónico, enfermedad médica…) e inmodificables (traumáticas en el pasado, tentativas previas, situación social).
Factores protectores (familia, creencias, red social).
Realizamos un balance entre factores de riesgo y protección.
Una vez realizado el diagnóstico y evaluado el riesgo suicida, establecemos un plan terapéutico, con intervención multidisciplinar en el que implicamos tanto al paciente como a la familia. La intervención está centrada en resolución de la crisis y prevención de nuevas conductas suicidas. El psiquiatra interviene sobre factores de riesgo modificables, estrategias de resolución de conflictos, y refuerzo de los factores de protección. Trabajamos un plan de seguridad, donde el paciente tiene que participar de forma activa.
-
El papel de la enfermería psiquiátrica en la asistencia a las personas con riesgo suicida
Javier Sastre Yáñez -
Luisa San Emeterio Echevarría. “El papel del psiquiatra en el manejo de la conducta suicida”
Luisa San Emeterio Echevarria -
La perspectiva de la psicología clínica en el manejo de la conducta suicida.
Telva María Carceller Meseguer -
Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS)
Ana Isabel De Santiago Díaz -
Elsa Gómez Ruiz. “¿Qué aporta la Terapia Ocupacional en un programa de alta resolución para el manejo de la conducta suicida?”
ELSA GOMEZ RUIZ -
Elementos constitutvos de un Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y la Prevención del Suicidio
Marcos Gomez Revuelta
Palabras clave: Suicidio, Conducta Suicida, Prevención, Urgencias Psiquiátricas, Tentativa Suicida
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL, Universidad de Cantabria
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 05/06/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 31/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conflictos éticos y legales que plantea la atención de urgencias psiquiátricas en los servicios de urgencias. Una abogada resuelve las dudas que le plantea una médico de urgencias Vanesa Leiva Barrocal
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada Maria Alonso Castillo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-