Percepción social de feminicidio en jóvenes de tres entidades federativas de México y en una de Colombia
Autor/autores: Claudia Rocío Bueno Castro , Claudia Rocío Bueno Castro

RESUMEN
Se realizó un estudio exploratorio sobre la percepción social de feminicidio en jóvenes, con un diseño de investigación fenomenológico, aplicando dos técnicas: red semántica y cuestionario semiestructurado a 30 participantes con edad entre 18 a 44 años de Colombia, 219 participantes 46% hombres y 54% mujeres con edad de 17 a 28 años de tres entidades de México.
De la información proporcionada por los participantes se identificó la siguiente representación del feminicidio: Mujer, Violencia, Maltrato, Violación, Machismo, Abuso, Injusticia, Agresión, Desigualdad, Odio, Delito, Dolor, Acoso a la mujer, Crimen, Cruel, Género, Discriminación, Golpes, Irrespeto, Secuestro, Venganza, Delincuencia, Grave, Sexual, Celos, Impunidad, Lesbianas, Horror, Preocupante. Asimismo perciben a los feminicidas como hombres con problemas emocionales y de educación que requiere un tratamiento psicológico. Las víctimas de feminicidio son mujeres que han vivido violencia de su pareja, que no han denunciado o salido de dicha dinámica y deben atender su autoestima, su forma de comportarse, de vestir y con quién se relacionan. Para la prevención del feminicidio mencionaron que la víctima debe identificar la dinámica de violencia, denunciar y alejarse de los hombres violentos, con respecto al feminicida los participantes consideraron que deben recibir psicoterapia, ser encarcelados de por vida y referente al gobierno que endurezca las penas.
Como conclusión se identifica disonancia sociocognitiva, reflejando la necesidad de informar y formar a los jóvenes en relaciones no violentas entre los géneros, así como, trabajar en aspectos culturales referentes a la violencia hacia la mujer.
-
Caracteristicas criminogenas en hombres y mujeres por delito de Homicidio a su pareja
Elizabeth Castañòn Garcìa -
PERFILACIÒN
jose Luis Martinez Salazar -
Percepción social de feminicidio en jóvenes de tres entidades federativas de México y en una de Colombia
Claudia Rocío Bueno Castro
Palabras clave: Feminicidio, jóvenes
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
Universidad de Ixtlahuaca CUI
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Relación entre salud mental positiva y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios Lorena Toribio Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de los trastornos depresivos en el posterior desarrollo del comportamiento suicida adulto-juvenil (12-26 años): una revisión paraguas María Rodríguez-Aguilar et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Caracterización del uso de la pornografía en personas adultas jóvenes según características sociodemográficas, violencia y frecuencia de la pornografía consumida Belén Sanz Barbero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Influencia del apoyo social en la salud mental positiva en jóvenes mexicanos Lorena Toribio Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-