Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
“Por trece razones”, o algunas de las causas sociales de aparición de conductas suicidas en los jóvenes.
Autor/autores: Ana Maciá-Casas , Alba González Mota, Clara Munaiz Cossío, Candela Payo Rodríguez, Ramón Kristofer González Bolaños, Julia Calama Martín
RESUMEN
Se presenta el caso de una joven de 16 años sin antecedentes psiquiátricos que, tras una disputa con su pareja, realiza un intento de ahorcamiento, mostrando arrepentimiento posterior. Comenta estar obsesionada con la serie de televisión “Por trece razones”.
Se realiza una revisión bibliográfica en PubMed, donde se recoge un aumento de los intentos autolíticos en adolescentes en los meses posteriores al lanzamiento de la serie “Por trece razones”. Según el manual del Ministerio de Sanidad de apoyo a los profesionales de los medios de comunicación, hasta ahora se ha practicado un “silencio informativo” de los suicidios para evitar el “efecto Werther”; sin embargo, en la actualidad se promueve el “efecto Papageno”, buscando un descenso en las tasas de suicidio mediante la información responsable.
En 2020 el número de suicidios en España ha alcanzado su máximo histórico, siendo la segunda causa de muerte entre los jóvenes, y habiéndose duplicado los casos en menores de edad. Este aumento coincide con el confinamiento por la COVID-19, en el que el aislamiento social provoca una situación de estrés psicológico, principalmente en la población infanto-juvenil.
Diferentes factores sociales parecen influir en el aumento de casos de conductas suicidas en los jóvenes, como es la forma de trato de dichas conductas en los medios de comunicación y el aislamiento social consecuente con la situación de confinamiento por la COVID-19. El suicidio es la principal causa externa de fallecimiento en España, a pesar de lo cual actualmente no existe ninguna estrategia estatal para su prevención.
Palabras clave: Conductas suicidas, jóvenes, medios de comunicación, COVID-19.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Comentarios de los usuarios
Lisandro Antonio Durán Robles
Psiquiatría - Canadá
Fecha: 02/06/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Relación entre salud mental positiva y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios Lorena Toribio Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de los trastornos depresivos en el posterior desarrollo del comportamiento suicida adulto-juvenil (12-26 años): una revisión paraguas María Rodríguez-Aguilar et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Caracterización del uso de la pornografía en personas adultas jóvenes según características sociodemográficas, violencia y frecuencia de la pornografía consumida Belén Sanz Barbero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Influencia del apoyo social en la salud mental positiva en jóvenes mexicanos Lorena Toribio Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-