Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Riesgo suicida en pacientes de enfermedad física evaluados en una unidad de psicología clínica y de la salud en ámbito hospitalario
Autor/autores: Eduardo Peris abril , Rafael del Val Muedra, María José Fernández Carbonell, Aurora Vicente García, Diana Guijarro Navas, Eva Carbajo Álvarez
RESUMEN
Marco teórico: en la actualidad, las conductas suicidas suponen un problema sanitario, económico y social en alza. Entre las causas que pueden aumentar el riesgo suicida se encuentran estresores de la vida tales como el diagnóstico de una enfermedad física grave o el proceso mismo de enfer-medad y tratamiento. En la unidad de psicología clínica y de la salud del hospital podemos encontrar pacientes de diversas patologías, tales como enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria intestinal, o pacientes oncológicos entre otros. Tener en cuenta el riesgo suicida en estos pacientes puede ayudar a prevenir dichas conductas y puede repercutir en unos mejores resultados de recuperación. El objetivo general fue valorar el riesgo suicida de pacientes de diversas patologías físicas en una unidad de psicología clínica y de la salud.
Método: 41 pacientes (68% mujeres), de entre 22-78 años (M = 55,25; DT = 15,81) fueron evalua-dos mediante la Escala de Riesgo Suicida de Plutchick (RS). Se realizaron análisis descriptivos y pruebas t de Student.
Resultados: un 44,74% presentaba riesgo suicida. No se encontraron diferencias significativas en función del sexo de los pacientes.
Conclusiones: el riesgo suicida es significativo entre los pacientes hospitalarios diagnosticados de diversas patologías orgánicas.
Palabras clave: Suicidio, Riesgo suicida, Enfermedad, Psicología de la salud
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psicología Clínica .
Consorcio Hospital General Universitario de València
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inmunogénesis Conductual: Una mirada desde la psiconeuroinmunología Pablo Antonio Canelones Barrios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-