Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Trastorno de conversión. A propósito de un caso.
Autor/autores: PILAR SANZ MONGE , MARGARITA VIDAL FORMOSO
RESUMEN
Se presenta un caso de una mujer de 50 años que fue derivada a Salud Mental desde consultas externas de Neurologia con un cuadro de un año de evolución caracterizado en su debut agudo por alteraciones motoras y sensitivas con parestesias en hemicuerpo izquierdo, posturas distónicas con rigidez de miembros izquierdos en extensión y agarrotamiento de los dedos, sensación de quemazón e hipersensibilidad al roce, torpeza en miembros izquierdos, temblores, dificultades en el habla y quejas de olvidos y lagunas mnésicas. Se descartó enfermedad neurológica en las pruebas médicas oportunas realizadas y se objetivó un importante estrés psicológico en su inicio.
El trastorno de conversión, denominado en la actualidad y según la clasificación de la quinta versión del Manual Dignóstico y Estadístico de llos Trastornos Mentales de la Asociación de Psiquiatría Americana DSM-5, como trastorno de síntomas neurológicos funcionales, se caracteriza por la alteración de la función motora o sensitiva voluntaria sin ser compatible con una alteración neurológica o médica.
Se considera un motivo frecuente en consultas de neurologia y clasicamente se ha relacionado con vivencias de importante estrés psicológico o trauma.
Palabras clave: conversión, estrés
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Medicina psicosomática .
FEA Psiquiatría Hospital Universitario del Sureste (Madrid)
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida Sylvia Georgieva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manifestaciones psicopatológicas asociadas a la pandemia por COVID- 19 en el personal de la salud Liuba Yamila Peña Galbán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-