PUBLICIDAD


Abuso sexual del un adulto

Información

Definición:

Véase también violación.

En psiquiatría, el abuso sexual de un adulto se refiere a cualquier forma de contacto sexual no consensuado o comportamiento sexual dirigido hacia un adulto sin su aprobación explícita.

Esto puede incluir una variedad de actos, desde el contacto físico no deseado hasta otras formas de coerción sexual, como la intimidación para realizar actos sexuales, la explotación sexual o la violación.

El abuso sexual puede tener efectos devastadores y duraderos en la salud mental de la víctima, incluyendo:

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Donde la persona puede experimentar flashbacks, pesadillas y ansiedad severa relacionados con el trauma.

Depresión: Sentimientos de tristeza profunda, desesperanza y un estado de ánimo deprimido que persiste.

Ansiedad: Incluyendo trastornos de ansiedad generalizada, ataques de pánico, y fobia social.

Desórdenes de la Conducta Alimentaria: Como la anorexia o la bulimia, que pueden ser desencadenados o exacerbados por el trauma.

Problemas de Relación: Dificultades en establecer o mantener relaciones saludables y de confianza con otros.

El tratamiento para los sobrevivientes de abuso sexual puede ser complejo y multifacético, involucrando generalmente terapia psicológica, apoyo médico, y a veces medicación para manejar los síntomas de salud mental. La terapia puede incluir técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia de exposición, o terapia centrada en el trauma para ayudar a la persona a procesar y superar el trauma. También es crucial el apoyo emocional y social para la recuperación.


Términos relacionados:

Abuso sobre el cónyuge

Puede ser físico o psíquico. En el 90 % de los casos el abusador es el hombre. Es muy frecuente que el que abusa sea una persona con dependencia a sustancias y que ambos, abusador y abusado, estén intentando separarse.

Abuso de un niño

Existen varios tipos de abuso en los niños: 1) Abuso físico o maltrato.2) Abuso sexual.3) Negligencia en los cuidados o nutrición. 4) Deprivación emocional.

Abuso de una sustancia

En el DSM-IV-TR se define el abuso de una sustancia cuando el consumo continuado de esta origina problemas laborales (ausencia del trabajo, disminución del rendimiento), legales (arrestos, denuncias), interpersonales (familiares, de pareja, violencia), pone en peligro la vida propia o la de los demás (accidentes de tráfico, accidentes de trabajo, aparición de enfermedades somáticas o agravación de las existentes), pero aun no se ha llegado a establecer una dependencia a esa sustancia.

Abuso de una sustancia que no produce dependencia

Trastorno que aparece en la CIE-10.En este caso el paciente consume de forma continuada, en dosis altas, y sin justificación sustancias como laxantes, analgésicos, vitaminas, antidepresivos, etc., que no producen dependencia y, por tanto, síntomas de abstinencia.


Artículos relacionados:
Depresión mayor, a propósito de un caso
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico
Detrás de las Paredes: La Salud Mental de las Mujeres en el Sistema Penal
Trastorno disociativo: cuando no es tan evidente
Dependencia a los opioides en el tratamiento del dolor crónico en la mujer: a propósito de un caso
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos.
Aproximación al proceso de adicción en la mujer.
Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 2
Relaciones enredadas: ciclo de la vinculación traumática.
Derechos de las Personas con Discapacidad: legislación internacional y argentina

Contenidos relacionados:
Eficacia y tolerabilidad de la viloxazina en comparación con placebo sobre el funcionamiento emocional, conductual y ejecutivo en niños y adolescentes con TDAH

10/08/2025
Tasas de trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes expuestos a traumas

08/08/2025
Disparidades geográficas y socioeconómicas en los trastornos por consumo de sustancias y opioides

01/08/2025
Terapias innovadoras para la depresión resistente: ketamina, musicoterapia y terapia electroconvulsiva

22/07/2025
Adopción de mejores prácticas en la atención de crisis de salud conductual por parte de los centros de tratamiento de salud mental

21/07/2025
¿Existen dimensiones significativas de la adversidad infantil?

19/07/2025
La ausencia de la función TAAR1 aumenta la excitabilidad inducida por metanfetamina de las neuronas serotoninérgicas del rafe dorsal e impulsa el consumo excesivo de metanfetamin

04/07/2025
Aumenta un 20% el número de personas que piden tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas

02/07/2025
Mejorar la conciencia interoceptiva en el dolor crónico y el abuso de opioides mediante la mejora de la recuperación orientada a la atención plena

01/07/2025
Casi la mitad de las personas con adicciones ha pensado en suicidarse, según Proyecto Hombre

30/06/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

Precio: 80€