PUBLICIDAD


Personalidad esquizotípica


Definición: Sinónimo: Esquizofrenia ambulatoria (G. Zilboorg, 1941), preesquizofrénico (D. Rapaport, 1945, 1946), esquizotipia (S. Radó, 1950), carácter esquizofrénico (R. Schafer, 1948), esquizofrenia latente (P. Federn, 1947; Bychawski, 1953), esquizofrenia límite (S.S. Kety, D. Rosenthal, F. Schulsinger, 1977). La CIE-10 no contempla este trastorno como un trastorno de la personalidad sino como un trastorno propiamente esquizofrénico. Se trata de personas excéntricas, raras, aisladas, carentes de empatía, frías, no expresan sus emociones ni se emocionan con los demás, apáticas, abúlicas, desconfían de los otros. Presentan creencias raras y a veces pueden presentarse en ellos ráfagas delirantes. El mecanismo de defensa que más emplean es la anulación. R. C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, presentan una baja dependencia de recompensa y una alta evitación de daño.


Términos relacionados:

Cambio de personalidad debido a una enfermedad médica

El DSM-IV-TR llama así a cualquier cambio duradero de la personalidad que se produce como consecuencia de una enfermedad médica. Describe diversos tipos de personalidad: labil, impulsivo, agresivo, apático, paranoide, otros tipos y mixtos. Las enfermedades que con más frecuencia producen estos cambios son: las neoplasias del sistema nervioso centra, la enfermedad de Huntington, la epilepsia, el parkinson, los traumas craneales y las endocrinopatías.

Cluster de personalidad

Se llama así a determinadas agrupaciones de trastornos de la personalidad. El DSM reconoce los siguientes clusters: 1) Cluster A o grupo excéntrico. Incluye el trastorno esquizotipico, el esquizoide y el paranoide.2) Cluster B o grupo dramático o emocional. Incluye el trastorno histriónico de la personalidad, el trastorno límite y el narcisista. 3) Cluster C o ansioso. Comprende al trastorno de la personalidad dependiente, evitativa y obsesivo compulsiva.

Cuestionario Factorial de Personalidad 16 PF

Elaborado por R.B. Cattell, A.K.S. Cattell y H.E.P. Cattell. Consta de 16 escalas primarias y 5 dimensiones o factores globales de la personalidad de los sujetos normales. La aplicación puede ser individual o colectiva.

Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPI)

Elaborado por H.J: Eysenck y S.B.G. Eysenck. Mide dos dimensiones básicas de la personalidad: el neuroticismo y la extraversión. Se suele aplicar en sujetos normales y de forma colectiva.

Cuestionario de Personalidad de EysencK (EPQ)

Elaborado por H.J. Eysenck y S.B.G. Eysenck. Mide tres dimensiones básicas de la personalidad en sujetos normales: la emotividad, la extraversión y la dureza. Se suele aplicar de forma colectiva.

Deformación de la personalidad (C. Faust)

Véase descarrilamiento hipertípico.

Desdoblamiento de la personalidad

Véase disociativo de la identidad (trastorno).

Especificidad de la personalidad

Doctrina para explicar las enfermedades psicosomáticas que fue desarrollada por Helen Flanders Dunbar (1902-1959). En ella Dunbar relaciona determinadas personalidades con determinadas enfermedades psicosomáticas, de esta manera hablaba de la personalidad del ulceroso o de la personalidad del coronario.

Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad (Internacional Personality Disorder Examination) (IPDE)

Entrevista semiestructurada elaborada por A.W.Loranger, N. Sartorius, A. Andreoli y cols. (1994). Evalúa los trastornos de la personalidad según los criterios de la DSM-IV y/o CIE-10. Es heteroaplicada.

Inestabilidad emocional de la personalidad (trastorno por)

Véase personalidad límite.


Artículos relacionados:
GPT-5 y el lado emocional: cómo cambia nuestra relación con la IA
Temas selectos en neurociencias y psiquiatría
¿Qué es la adicción a los ansiolíticos y por qué preocupa?
Breve (Brevísimo) ensayo sobre la homofobia.
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía
Trastorno de identidad disociativo
Valoración del ajuste psicopatológico en una muestra de donantes vivos de trasplantes renales
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica.
Envejecer siendo joven. El impacto de las drogas.

Contenidos relacionados:
Cuestiones actuales en relación con la definición, medición, prevalencia y gestión del burnout

16/09/2025
Trastornos de personalidad: consideración de la preparación de los pacientes para el cambio y la preparación

12/09/2025
Sospecha de síntomas disociativos de origen autoinmunitario

12/09/2025
Mitomanía y características de la personalidad

12/09/2025
Resiliencia en el trastorno límite de la personalidad

08/09/2025
Evaluación Dimensional de los Problemas Internalizantes: Comparación de Modelos Estructurales a Nivel de Síntoma

03/09/2025
Enfermeros piden crear más plazas especializadas en salud mental y abordarla desde la infancia

03/09/2025
Se crea el primer atlas cerebral transdiagnóstico de los trastornos mentales

02/09/2025
Maltrato infantil, disociación y trastorno límite de la personalidad

01/09/2025
Descubren una red cerebral que controla el estrés y el comportamiento social, en estudios con ratones

28/08/2025

6,6 Créditos

Próximos cursos

CFC 4,2 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 90€