PUBLICIDAD


SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida)


Definición: Es el resultado de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se asocia a un defecto de la inmunidad celular y la consecuente aparición de infecciones y tumores oportunistas. Entre las enfermedades y tumores más indicativos están: el sarcoma de Kaposi, la neumonía por pneumocystis carini, la encefalopatía por VIH, la septicemia por salmonela, la tuberculosis pulmonar, etc.


Términos relacionados:

Complejo demencia-sida

Véase demencia debida a enfermedad por VIH.

Obesidad

La obesidad es una condición médica compleja caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede comprometer la salud de una persona. Se considera una enfermedad crónica y multifactorial que implica factores genéticos, metabólicos, conductuales, ambientales, culturales y socioeconómicos. La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión, ciertos tipos de cáncer, y trastornos del sueño como la apnea del sueño, entre otros.

Hablamos de obesidad cuando el peso corporal excede en un 20 % o más el peso ideal

Puede tener un origen orgánico, pero este carácter orgánico sólo representa el 1 % de todas las obesidades. Normalmente la obesidad obedece a una sobrealimentación y en este caso puede tener un origen psíquico.

En algunos pacientes la obesidad se desarrolla como una incapacidad de diferenciar el apetito de la ansiedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuantifica la obesidad basándose en el Índice de Masa Corporal (IMS) o Índice de Quetelet, que se definen como el cociente que se obtiene dividiendo el peso en kilo por la talla en m2. Cuando el índice es de 25 a 30 hay sobrepeso, con un índice más alto hay obesidad mórbida.

Medición de la Obesidad

El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta comúnmente utilizada para medir la obesidad. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m²). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los rangos de IMC son:

Normal: 18.5-24.9

Sobrepeso: 25-29.9

Obesidad grado I: 30-34.9

Obesidad grado II: 35-39.9

Obesidad grado III (obesidad mórbida): ≥40Es importante tener en cuenta que el IMC no mide directamente la grasa corporal y puede no reflejar precisamente la salud metabólica de una persona, especialmente en aquellos con alta masa muscular.

Causas

Las causas de la obesidad son complejas y multifactoriales, incluyendo:

Genética: La predisposición genética juega un papel importante, afectando la facilidad con la que se gana peso y se almacena la grasa.

Metabolismo: Cómo el cuerpo convierte los alimentos y el oxígeno en energía puede influir en la tendencia a ganar peso.

Factores conductuales: La ingesta excesiva de alimentos ricos en calorías y la falta de actividad física son los principales factores conductuales.

Entorno: El acceso a alimentos saludables, el estilo de vida sedentario, y las normas culturales y sociales pueden contribuir a la obesidad.

Factores psicológicos: El estrés, la ansiedad, y otros problemas de salud mental pueden llevar a comer en exceso como mecanismo de afrontamiento.

Consecuencias para la Salud

La obesidad puede tener numerosas consecuencias para la salud, incluyendo:

Enfermedades cardiovasculares.

Diabetes tipo 2.

Hipertensión.

Ciertos tipos de cáncer (como el cáncer de mama, colon y endometrio).

Apnea del sueño.

Osteoartritis.

Problemas hepáticos y

vesícula biliar.

Complicaciones en el embarazo.

Tratamiento y Prevención

El tratamiento de la obesidad generalmente implica una combinación de cambios en la dieta, aumento de la actividad física, y cambios en el comportamiento para promover hábitos de vida saludables. En casos más severos, pueden considerarse opciones como medicamentos para perder peso o cirugía bariátrica.

La prevención es clave y puede incluir políticas públicas que promuevan el acceso a alimentos saludables y la actividad física, además de iniciativas de educación sobre nutrición y salud.

Enfoque Integral

La obesidad requiere un enfoque de tratamiento y prevención multifacético que aborde los aspectos físicos, psicológicos y sociales. La atención médica debe ser personalizada, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada persona. La comprensión y el apoyo son fundamentales para ayudar a las personas con obesidad a lograr y mantener una pérdida de peso saludable y mejorar su calidad de vida.

Obesidad producida por psicofármacos

Sobre todo determinados neurolépticos como la clozapina y la olanzapina pueden producir obesidad. Se ha relacionado esta obesidad con el bloqueo histamínico H1 y el bloqueo del receptor 5-HT2C.

Psicópatas menesterosos de necesidad (K. Schneider)

Véase personalidad histérica.

Universidad de McGill

Universidad de Montreal (Canadá). Fundada en 1940. Desde 1940 hasta 1964 fue, junto con la Universidad de San Luis de Washintong, las primeras instituciones que se ocuparon de la psiquiatría biológica.

Viscosidad afectiva

Véase personalidad epiléptica.

Diversidad

Información

La diversidad es un concepto amplio que abarca la inclusión y el respeto de las diferencias individuales en múltiples dimensiones, incluyendo, pero no limitándose a, raza, etnia, género, edad, origen nacional, discapacidad, orientación sexual, identidad de género, nivel socioeconómico, educación, y religión.

Este término también puede extenderse para incluir diversidad de pensamiento, experiencias, habilidades, y perspectivas. La idea fundamental detrás de la diversidad es reconocer, valorar y aprovechar las diferencias individuales y colectivas para fomentar un ambiente inclusivo que promueva el crecimiento, la innovación y la igualdad.En el ámbito social, la diversidad se centra en la inclusión y la equidad, buscando que todas las personas, independientemente de sus diferencias, tengan las mismas oportunidades de participación y éxito.

En el contexto organizacional o empresarial, la diversidad se refiere a la estrategia y prácticas que buscan crear un ambiente laboral inclusivo que valore explícitamente y saque provecho de las diferencias en los empleados, para mejorar el rendimiento de la organización, la creatividad, y la satisfacción laboral.

Promover la diversidad implica reconocer y combatir la discriminación y los prejuicios, y trabajar hacia la creación de entornos (sociales, laborales, educativos, etc.) donde todos sean bienvenidos y valorados por sus contribuciones únicas.

La inclusión, un concepto estrechamente relacionado con la diversidad, se refiere a las prácticas y políticas diseñadas para asegurar que todas las personas se sientan valoradas y sean capaces de participar plenamente, independientemente de sus diferencias.

En resumen, la diversidad no solo es un término que encapsula la variedad de características humanas en una sociedad o grupo, sino que también es un objetivo a alcanzar para crear sociedades más justas, equitativas y prósperas.


Artículos relacionados:
GPT-5 y el lado emocional: cómo cambia nuestra relación con la IA
Atención prehospitalaria en urgencias psiquiátricas: optimizando el Soporte Vital Básico en adultos y adolescentes
Primeras señales de que un niño puede tener altas capacidades
A solas con Francisco Ferre
Compendio de psiquiatría clínico
¿Qué es la adicción a los ansiolíticos y por qué preocupa?
Anorexia, bulimia y trastorno por atracón: cómo entender los síntomas de los TCA desde la psiquiatría y la psicoterapia
CAMBIOS CEREBRALES SECUNDARIOS A ESTRÉS CEREBRAL
Psicoterapia en el autismo: enfoques más empleados y eficacia respaldada por la evidencia
Incluir es enseñar: guía práctica para docentes en Colombia

Contenidos relacionados:
Resiliencia en el trastorno límite de la personalidad

27/09/2025
Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la depresión en la tercera edad

26/09/2025
Terapia conductual de alta y baja intensidad para adolescentes con TDAH

24/09/2025
Comprender la depresión en la tercera edad

24/09/2025
Eficacia y seguridad de los inhibidores de la fosfodiesterasa-5 para la disfunción eréctil en la esquizofrenia

23/09/2025
Riesgo de depresión y demencia entre personas tratadas con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 y agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1

23/09/2025
El papel mediador del interés parental en la escuela en la relación entre la autorregulación y la regulación de las emociones

23/09/2025
Propiedades psicométricas de la versión china de la Escala de Anhedonia para Adolescentes e identificación de la subpoblación con Anhedonia Prominente

22/09/2025
Predicción de la respuesta al tratamiento de estimulación magnética transcraneal repetitiva

22/09/2025
La interacción entre la regulación emocional, la resiliencia y la identidad docente

22/09/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 2,2 créditos

Neurociencia del Consumo Adolescente: Impacto de la Comunicación Comercial en la Salud Pública en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€