Actualidad y Artículos
Un llamado a mitigar el riesgo de autolesión intencional y suicidio en el trastorno dismórfico corporal
17/07/2025 · El trastorno dismórfico corporal (TDC) se caracteriza por una preocupación excesiva y angustiante por defectos percibidos en la aparienc...
Ver másLa red del tálamo parece ser responsable de la depresión y la ansiedad que afectan la toma de riesgos
17/07/2025 · Antecedentes El comportamiento de toma de riesgos se refiere a la toma de decisiones en situaciones que implican tanto alto riesgo como alta recompen...
Ver más-
TEPT y cognición en adultos mayores
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés | Trastorno estres postraumatico
ENLACE
17/07/2025
Antecedentes El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de salud mental incapacitante que afecta de manera significativa el funcionamiento psicosocial y la calidad de vida. Aunque la relación entre el TEPT y el deterioro cognitivo ha sido objeto de creciente interés, no existía hasta ahora una revisión sistemática que resumiera la literatura global sobre esta relación en la población general de adultos... -
Percepciones culturalmente diversas de la investigación en EEG y neurofeedback y cómo abordarlas para reducir el sesgo de muestreo
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
16/07/2025
Antecedentes Existe un conocimiento limitado sobre cómo las normas culturales influyen en la participación en estudios con electroencefalografía (EEG), tanto en general como específicamente en contextos aplicados como el neurofeedback para el entrenamiento en regulación emocional. Dado que la aplicación de EEG requiere contacto directo con la cabeza, esto podría entrar en conflicto con normas culturales relacionadas con la prohibición de... -
Inicio y estabilidad de la autolesión en la adolescencia y la adultez temprana
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
ENLACE
16/07/2025
Antecedentes Se estima que casi uno de cada cinco adolescentes en el Reino Unido (18.8%) se ha autolesionado, y muchos jóvenes inician estas conductas a una edad temprana, con una media de inicio de 13 años. La prevención de la autolesión debe basarse en una comprensión integral de sus factores de riesgo (por ejemplo, indicadores sociodemográficos), sus características (como la motivación y las conductas de búsqueda de ayuda),... -
Dolor corporal y síntomas depresivos: patrones y asociaciones en adultos chinos de mediana edad y mayores
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
15/07/2025
Antecedentes Los síntomas depresivos (SD) y el dolor corporal son condiciones altamente prevalentes entre los adultos mayores, y ambas tienen un impacto sustancial en la calidad de vida, especialmente cuando se presentan junto con enfermedades crónicas. Aunque su coexistencia es frecuente, aún no se comprende completamente cómo se relacionan estas condiciones. Este estudio tuvo como objetivo explorar los patrones de características del dolor corporal y su... -
Predictores del diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en preescolares
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Hiperactividad
ENLACE
15/07/2025
Antecedentes El diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la etapa preescolar (antes de los 6 años) es considerado un marcador clínico de mayor severidad y se asocia con un pronóstico más desfavorable a largo plazo. Dado que la identificación temprana es clave para la intervención oportuna, este estudio tuvo como objetivo investigar un amplio conjunto de predictores asociados con el... -
Pronóstico afectivo durante una atracción de terror
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
ENLACE
15/07/2025
Antecedentes La Intolerancia a la Incertidumbre (IU) es un rasgo cognitivo-emocional transdiagnóstico que se ha asociado con varios trastornos psicológicos, especialmente los relacionados con ansiedad y evitación del malestar emocional. Aunque estudios previos han vinculado la IU con respuestas afectivas negativas frente a situaciones inciertas, ningún estudio hasta ahora había explorado cómo influye la IU en las predicciones emocionales (forecasting)... -
La influencia de los síntomas depresivos y maníacos en la ideación suicida en estados de ánimo mixtos
Suicidio
ENLACE
14/07/2025
Antecedentes El trastorno bipolar está estrechamente vinculado con un aumento significativo del riesgo de suicidio. Tradicionalmente, se ha considerado que los síntomas mixtos (presencia simultánea de síntomas depresivos y maníacos) desempeñan un papel especialmente relevante en la ideación suicida (IS). Sin embargo, evidencia reciente ha cuestionado esta suposición, sugiriendo que la gravedad de los síntomas depresivos... -
Interacción genética-ambiental entre el estrés percibido y los síntomas del TDAH en adultos
TDAH - Hiperactividad
ENLACE
14/07/2025
Objetivo La asociación entre los síntomas de TDAH en la adultez y el estrés percibido (EP) está bien documentada en la literatura científica. Sin embargo, los mecanismos subyacentes que explican esta relación siguen sin estar completamente claros. Este estudio empleó un diseño genéticamente informativo con el fin de investigar el papel de dos procesos clave: la correlación gen-ambiente (GE) y la interacción... -
¿Qué hay más allá de los rasgos de personalidad? El papel de la intolerancia a la incertidumbre, la sensibilidad a la ansiedad y la metacognición
Psiquiatría general
ENLACE
11/07/2025
Antecedentes Los modelos de personalidad basados en rasgos, como el modelo de los Cinco Grandes (Big Five), se han consolidado como marcos teóricos fundamentales para describir la personalidad humana. Estos modelos han demostrado una notable capacidad para predecir variables psicológicas relevantes, como la aparición de síntomas psicopatológicos o la adaptación al entorno. Sin embargo, persiste una importante laguna teórica: se desconoce en gran... -
Comprensión y tratamiento de la depresión posparto
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
09/07/2025
La depresión posparto (DPP) es un problema creciente de salud pública, que afecta a un número significativo de personas durante el período perinatal. A pesar de su creciente prevalencia, la DPP sigue siendo poco diagnosticada y escasamente caracterizada, con múltiples factores biológicos, psicológicos y ambientales que contribuyen a su aparición. Entre los mecanismos biológicos clave, destacan las fluctuaciones...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades