Autor/autores:
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 15/07/2025
Área temática:
Psicología general .
Universidad de Psicología de Salamanca
El bloqueo emocional es una defensa psicológica que dificulta sentir, comprender o expresar emociones. Puede surgir para protegernos de sufrimiento intenso o experiencias traumáticas. A largo plazo, sin embargo, este bloqueo provoca desconexión con uno mismo y con los demás, reduciendo la calidad de vida.
María, 38 años: Enfermera con alto estrés laboral. Con los años ha dejado de disfrutar de su trabajo, siente agotamiento físico ("como si tuviera un nudo en el pecho") y le cuesta descansar por las noches. Reconoce que ha dejado de disfrutar de las pequeñas alegrías, pero no sabe reconectar.
Análisis: Somatización + desconexión emocional + estrés crónico → perfil claro de bloqueo emocional.
Lucas, 27 años: Tras una ruptura sentimental se encerró en sí mismo y pasó meses sin ganas de nada. Su cuerpo empezó a reaccionar: dolores de estómago y estrés excesivo. Con terapia identificó la raíz en su miedo al abandono y aprendió a reconocerse emocionalmente. Poco a poco, recuperó su vitalidad.
El bloqueo emocional es un mecanismo protector que, si dura demasiado, nos impide vivir con plenitud. A veces, detectarlo necesita guía profesional. Reaprender a sentir, hacer pausas conscientes y cuidar el cuerpo y la mente son pasos esenciales para reconectarse con el propio mundo emocional.
Palabras clave: bloqueo ekmocional
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.