
Es un trastorno de la conducta alimentaría. Se caracteriza por la reducción voluntaria y fuerte de la ingesta de alimentos de modo que la salud de la persona se ve seriamente afectada e incluso en peligro. Incluye una pérdida de peso del 15% para la media de la edad y talla de la persona, una alteración de la imagen corporal (se ve mas gorda de lo que está, y tiene un intenso miedo a engordar), y conlleva trastornos endocrinos asociados (en la mujer con amenorrea o falta de la menstruación).
Caso clínico: Se trata de una mujer de 17 años, sin antecedentes de interés y con rasgos de personalidad que se caracterizan por sociabilidad, extroversión y buen rendimiento escolar, pero también por inseguridad y dependencia. Desde hace 2 años presenta una conducta restrictiva de la alimentación. A raíz de los comentarios que sobre su aspecto físico hicieron sus compañeros se va desarrollando en ella la idea de que de seguir así puede engordar de forma ilimitada. Recordó que en su casa la habían dicho que en sus gestos y aspecto se parecía a una tía que en la actualidad es obesa. Inicia un régimen, y con la pérdida de los primeros kilos tiene la envidia de las compañeras, con lo que se refuerza esta conducta. Continúa perdiendo peso sin poder detenerse llegando a un aspecto que alarma a su familia. Su dieta es baja en calorías, y come de forma desordenada y maleducada. Su carácter ha cambiado, ahora está irritable, nerviosa y se enfrenta violentamente a la familia cuando pretenden solucionar el problema de la alimentación. Últimamente al mal humor se ha añadido la depresión. Se aísla y llora por cualquier motivo, cada vez está mas débil, y ha abandonado los estudios. En la actualidad ha perdido el 25% de su peso, está amenorreica (sin la menstruación), con la piel seca y agrietada, uñas quebradizas, pérdida de cabello y estreñimiento. Es difícil convencerla de que está realmente delgada pues ella no se ve tan mal de aspecto.
https://www.psiquiatraenubeda.com/blog-hyf9x
Palabras clave: anorexia, bulimia, trastornos de la alimentación
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Articulos relacionados
-
Bulimia Nerviosa : un repaso por las terapias y la evidencia actual JUDITH GARCIA IGLESIAS et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Enfoques terapéuticos en la Anorexia Nerviosa: terapias de tercera generación y otras opciones de tratamiento Helena Sánchez-Alarcos Muñoz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria Emilio Regli Rojas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-