El respeto empieza en nosotros

El respeto empieza en nosotros
Este verano, comiendo en un restaurante, tranquilamente con mi pareja, hice algo de lo que siempre me quejo y que realmente no me gusta hacer: escuché una conversación ajena. Pero ¡ojo! Tengo mis motivos… sí, sí, realmente los tengo: no lo pude evitar.
Unas mesas más atrás, había una familia formada por unos padres y sus dos hijos, uno pequeño de unos 5 añitos y una niña mayorcita, que por lo que comentaba entraba a 6º de primaria. El tema de conversación era el típico en estos primeros días de septiembre: la vuelta al cole. Comentaban los compañeros, quién estaría en clase de quién… Y bueno hasta ahí todo normal, pero entonces fue cuando realmente “puse la oreja”, ya que empecé a escuchar comentarios despectivos sobre esos compañeros que tendrían. Lo peor de todo fue que los comentarios provenían de la propia madre. Evidentemente, la hija siguió el ejemplo.
Y aquí me pregunto yo: ¿así queremos eliminar el acoso escolar? Si ni siquiera los adultos, los padres, los que se supone que debemos dar ejemplo, somos capaces de dejar de criticar, ya no a nuestros iguales, sino a niños, de la edad de nuestros hijos, sobrinos, hijos de amigos… que, además, ni siquiera están allí para defenderse… ¿cómo pretendemos que nuestros pequeños no lo hagan? ¿Cómo les enseñamos a respetar a los demás, por más diferentes que sean, si no lo hacemos nosotros mismos?
Como profesional, evidentemente, es un tema que me preocupa. Pero como persona también y en este caso, me afectó como tal, ya que lo primero que dijimos mi pareja y yo fue algo así como: no se me ocurriría nunca hacer esos comentarios a mis hijos. Me lo planteé como madre, que aún no soy.
Espero que, por suerte, no sea la única que se lo plantee y que hayan muchas más parejas, padres, tíos, abuelos, personas… que entiendan que somos modelos, somos ejemplos para nuestros pequeños, para todos los pequeños de nuestro alrededor, y que lo que nosotros hagamos/digamos ellos lo aprenden. Empecemos por nosotros.
Susana Mayorgas
Psicóloga infantojuvenil
Palabras clave: bullying, acosoescolar, psicologiainfantil, psicologia
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psicología general .
Espai Gut
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-