Repositorio de Artículos | Blogs | INTERPSIQUIS | Uso Problemático de Pornografía en Adolescentes de 12-18 años
Uso Problemático de Pornografía en Adolescentes de 12-18 años
Autor/autores: Interpsiquis 2022

El uso de pornografía en los adolescentes ha aumentado exponencialmente en los últimos años, posiblemente debido a la llegada de los contenidos sexualmente explícitos online. Un 53,8% de los adolescentes reconocía haber consumido pornografía por primera vez entre los 6 y los 12 años, mientras que el 46,2% restante lo había hecho entre los 13 y los 17 años.
No obstante no todos los adolescentes consumen pornografía, ni todos lo hacen con la misma frecuencia. El consumo de pornografía se asocia a distintos factores, como la edad, el sexo, o los niveles de impulsividad; puede ir asociado a consecuencias negativas para los adolescentes, de entre las que destaca el uso problemático de pornografía, también conocido como la adicción a la pornografía. Resulta esencial que tanto los familiares como los profesionales sanitarios lleven a cabo estrategias de intervención eficaces en caso de que haya sospechas de adicción a la pornografía.
Actualmente están en estudio diversas variables que pueden ser moduladoras entre la exposición a la pornografía y su uso problemático en adolescentes, entre ellas destacan la soledad, el apego y la religiosidad. También se investiga sobre sus consecuencias en la vida sexual, conductas sexuales de riesgo y el ejercicio de la violencia sexual.
Este es uno de los simposios que forma parte del programa científico de interpsiquis 2022.
Moderado por el Dr. Carlos Chiclana Actis. Médico. Psiquiatra. Doctor en Medicina (Neurociencias). Director Médico de la Consulta Dr. Carlos Chiclana (Madrid - Sevilla). Psicoterapeuta acreditado por la Escuela Española de Psicoterapia. Presidente de la Asociación de Psicoterapia Cognitivo Analítica de España. Profesor en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, en ella también pertenece al Instituto de Estudio de las Adicciones. Fundador de la ONG Necesito Terapia.
El simposio hablará sobre “Violencia Sexual y uso de pornografía”,
“Soledad y uso de pornografía en adolescentes”
“Uso de pornografía, espiritualidad y religión” y
“Conductas sexuales de riesgo asociadas al uso de pornografía”
Podremos disfrutar de uno de los mejores congresos de los que hemos realizado y aún estáis a tiempo de enviar vuestras colaboraciones en forma de simposios, cursos, ponencias, comunicaciones o posters.
Pulsa aquí para ver el programa completo del congreso.
Lema del congreso ¡Compartir para crecer!
Anímate y envía tus propuestas.
Para inscribirte al congreso y más información pulsa aquí
XXIII Edición del 23 de Mayo al 3 de junio de 2022|
#interpsiquis2022n
Palabras clave: pornografía, sesualidad, adolescentes
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general .
Comentarios de los usuarios
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 23/02/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
La opinión pública sobre el trastorno de juego y la pornografía: un análisis de conversaciones en X (anteriormente Twitter) Borja López Crespo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Consumo de pornografía a través de las tipologías de adhesión al doble estándar sexual Ana Álvarez Muelas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Cómo influye la orientación sexual en el uso problemático de la pornografía? Un estudio en población adulta Daniel Mejias Blanch
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes María Suarez
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-