
Hola: aquí tienes 3 recomendaciones que te ayudarán a sentirte mejor:
1.- Duerme bien y suficiente. Dormir bien es uno de los pilares de tu salud. La falta de sueño está detrás de muchos de los problemas de tu día a día, tanto físicos, como psíquicos. Mantener una adecuada rutina de sueño, descansando cada día entre 8 y 9 horas hará que tengas un funcionamiento óptimo durante el día, estés más preparado para afrontar las situaciones estresantes que vivas y permitirá a tu mente elegir la mejor de entre las opciones disponibles cuando afrontamos un problema. En este enlace puedes ver más consejos para dormir mejor. https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/blog/pautas-de-higiene-del-sueno
2.- Aliméntate adecuadamente. El alimento es el combustible de nuestro día a día, que este sea variado y de calidad, permite el mejor funcionamiento posible de nuestro cuerpo y nuestra mente. Intentemos evitar el exceso de grasas y azucares ( sobre todo los refinados), de alimentos precocinados e intentemos consumir productos naturales, sin conservantes, incluir en nuestra dieta diaria mas fruta, verdura y pescado. En general comemos "demasiado", disminuyamos la cantidad diaria de calorias, utilcemos alguna de las numerosas aplicaciones que nos ayudan a controlar el equilibrio entre lo que gastamos con nuestra actividad y lo que ingresamos con nuestra ingesta....el saldo nos debe permitir conservarnos en nuestro peso ideal. Evitemos también el uso excesivo de estimulantes ( café, te, etc...de drogas ( tabaco, alcohol, cannabis...).
3.- Muévete. Realiza actividad física El ejercicio físico ayuda a regular nuestros neurotransmisores, liberándonos de muchas toxinas y facilitando el equilibrio de nuestro cuerpo, nos ayuda a mantenernos en forma y a relacionarnos. Nos mantiene activos y nos aleja de hábitos de pasividad ( televisión, ordenador, móvil...) y de consumo, haciendo nuestra vida más rica y manteniéndonos más jovenes. Otro beneficio es que el organismo libera endorfinas, que crean un sentimiento positivo en las personas y las hacen sentirse bien, lo que es muy recomendable en personas que pueden estar bajas de ánimo.
Siguiendo estas 3 simples recomendaciones disfrutarás de una mejor salud y podrás prevenir muchas enfermermedades!
Palabras clave: estilos de vida, hábitos, ejercicio, dormir, sueño, insomnio
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Salud mental .
Editor de psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
maria fernandez
Psiquiatría - Colombia
Fecha: 11/06/2018
Kira Martinez
Profesional - Argentina
Fecha: 25/04/2018
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inmunogénesis Conductual: Una mirada desde la psiconeuroinmunología Pablo Antonio Canelones Barrios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El sueño en Psiquiatría y Salud Mental Laura Ferrando
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-