Burnout en profesorado italiano al comienzo de la pandemia por COVID-19
Autor/autores: Rita Sidoti , Cecilia Ruiz-Esteban, Juan Pedro Martínez-Ramón

RESUMEN
El síndrome de estar quemado en el trabajo afecta al profesorado por las características del puesto. Se trata de un fenómeno observado en diferentes países. Por otro lado, la pandemia por COVID-19 ha supuesto un cambio en las condiciones laborales, la relación con el alumnado y con el resto de agentes educativos.
Dicho esto, el objetivo de la presente investigación fue analizar los niveles de burnout en el profesorado italiano al comienzo de la pandemia por COVID-19 en función de sus años de experiencia. Se trató un estudio de enfoque cuantitativo, transversal y diseño ex post facto. Para ello, se administró el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) a 92 docentes (85.9% mujeres) de una región del sur de Italia (Medad=51.1, DT=8.3). En cuanto a los resultados, se halló una relación positiva y estadísticamente significativa entre la realización personal en el trabajo con los años de experiencia. Tambíén se halló una relación inversa entre la experiencia y los niveles de despersonalización. En total, el 3.3% obtuvo burnout. Las conclusiones giran en torno a la necesidad de desarrollar programas preventivos y reactivos que permitan al profesorado un afrontamiento funcional de las situaciones estresantes.
Palabras clave: afrontamiento, burnout, convivencia, COVID-19, estrés, profesorado
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Psicología general .
Universidad de Murcia
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida Sylvia Georgieva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Relación entre salud mental positiva y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios Lorena Toribio Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-