Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | V Edición | 2004
Clínica del espectro postraumático crónico.
Autor/autores: Daniel L. Mosca
RESUMEN
En el DSM-IV podemos encontrar tres cuadros relacionados con haber sufrido un evento potencialmente traumatogénico. El trastorno por estrés agudo (TEA), el trastorno por estrés postraumático TEPT) y podríamos incluir los trastornos de adaptación (TA) aunque con la salvedad que según sus criterios diagnósticos el cuadro no duraría más de seis meses luego de retirado el estresor o sus consecuencias.
Por otro lado el TEA no duraría más de cuatro semanas y comenzaría dentro de las cuatro semanas de ocurrido el hecho traumático. O sea que a partir de los 6 meses de ocurrido el hecho o sus consecuencias, basándonos en el DSM-IV, solo contaríamos con el diagnóstico de trastorno por estrés Postraumático cuando nuestros pacientes cumplieran con ciertos criterios. Los diagnósticos "categoriales", como los utilizados en el DSM-IV, se diferencian de los "dimensionales" y del criterio de espectro.
Esta es una discusión que no debería ser evitada en la nosografía psiquiátrica en genera l, pero que es imprescindible tratar cuando a trauma se refiere. Según datos obtenidos en nuestro Servicio de estrés Traumático y ansiedad, del hospital Alvear de la Ciudad de Buenos Aires; solo 34, 6% de los pacientes que presentan sintomatología a partir de los seis meses de sufrir un hecho traumático, reúnen los criterios diagnósticos de trastorno por estrés Postraumático. Como decíamos entonces, mucho más que en otros diagnósticos, debemos contemplar el concepto de espectro ya que dos de cada tres pacientes "traumatizados" van a presentar cuadros distintos al TEPT, cuadros no presentados como comórbidos con el TEPT, sino de manera independiente y claramente desarrollados a partir del evento traumático.
Palabras clave: dsm-iv, estrés
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida Sylvia Georgieva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manifestaciones psicopatológicas asociadas a la pandemia por COVID- 19 en el personal de la salud Liuba Yamila Peña Galbán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-