Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | X Edición | 2009
Consumo de cocaína: Alteraciones psiquiátricas y neuropsicológicas asociadas.
Autor/autores: Enriqueta Ochoa Mangado
RESUMEN
El consumo de cocaína es una problema de interés mundial, que acarrea severas repercusiones físicas, psíquicas, y socio-laborales. La prevalencia de vida del consumo en Europa es de más de 12 millones de personas (4% de la población adulta). El consumo de cocaína de manera crónica provoca diferentes alteraciones de las funciones cognitivas dependientes del lóbulo frontal y sus conexiones dopaminérgicas. Las complicaciones psiquiátricas y neuropsiquiátricas constituyen los principales problemas secundarios al consumo de cocaína. Para ello se valora la prevalencia de trastornos psiquiátricos y neuropsicólogicos en dependientes de cocaína, así como su manifestación clínicas, influencia en la evolución y repercusión en el tratamiento.
Palabras clave: cocaína, neuropsicología
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Resumen
El consumo de cocaína es una problema de interés mundial, que acarrea severas repercusiones físicas, psíquicas, y socio-laborales. La prevalencia de vida del consumo en Europa es de más de 12 millones de personas (4% de la población adulta). El consumo de cocaína de manera crónica provoca diferentes alteraciones de las funciones cognitivas dependientes del lóbulo frontal y sus conexiones dopaminérgicas. Las complicaciones psiquiátricas y neuropsiquiátricas constituyen los principales problemas secundarios al consumo de cocaína. Para ello se valora la prevalencia de trastornos psiquiátricos y neuropsicólogicos en dependientes de cocaína, así como su manifestación clínicas, influencia en la evolución y repercusión en el tratamiento.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso de la cariprazina sobre el consumo de cocaína: revisión bibliográfica a propósito de un caso Jonay Francisco Herrera Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
EMT en el tratamiento de la abstinencia en el consumo de sustancias Sara Márquez Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El trastorno límite de la personalidad desde la neuropsicología: más allá de lo comportamental Virginia Perez Navarro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Funcionamiento cognitivo general en familiares de primer grado en suicidio consumado. Una revisión. Maria Isabel Perea González
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
-
-
-
-