Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
DEPRESIÓN ASOCIADA A PACIENTES AFECTOS DE CÁNCER.
Autor/autores: Maria Torres Melgar , Lenny Vanessa Kosaka Zanabria, María del Carmen Ledesma Mena
RESUMEN
Introducción. Un paciente diagnosticado de cáncer experimenta cambios emocionales, repercutiendo éstos en el día a día del paciente. La depresión es entre todos los síntomas psicológicos el de mayor prevalencia, variando la prevalencia entre el 20-54%.
Metodología. Hemos realizado un estudio de tipo descriptivo con 49 pacientes afectos de cáncer que fueron atendidos en nuestras consultas de Oncología en el periodo de enero-mayo 2016. Recolectamos los datos a través de cuestionarios que recogen variables dependientes e independientes con datos socio-demográficos y por mediación del inventario de depresión de Beck Resultados. Realizamos muestreo con 49 pacientes. El 37% fueron hombres y el 63% mujeres. Nuestros estudios arrojaron que: el 81% de los pacientes presentaban síntomas depresivos frente al 19% que no los presentaba. La sintomatología depresiva que mostraron los pacientes en nuestro estudio fue la siguiente: - Anorexia: 11%. - Ansiedad: 24%. - Insomnio: 31%. - Cansancio: 34%.
Conclusiones. Los profesionales sanitarios debemos estar alerta ante la aparición de síntomas depresivos, no debiendo pasar estos desapercibidos y siendo capaces de detectarlos precozmente, ya que podría conllevar a una disminución en la calidad de vida de los pacientes y a una falta de adherencia al tratamiento. Debemos tener presente que según aumenta la severidad de los síntomas, aumenta la prevalencia de sintomatología depresiva, por ese motivo debemos ser capaces de detectar de forma precoz cuando un paciente que acuda a nuestra Unidad muestre un estado de ánimo deprimido, debiendo buscar las medidas necesarias para aumentar su calidad de vida.
Palabras clave: depresión, cáncer.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
A.G.S. Campo de Gibraltar (Cádiz).
DEPRESIÓN ASOCIADA A PACIENTES AFECTOS DE CÁNCER
INTRODUCCIÓN
variando la prevalencia
entre el 20-54%.
Torres Melgar, María / Kosaka Zanabria, Lenny Vanessa / Ledesma
Mena, María del Carmen. (A. G. S. Campo de Gibraltar, Cádiz)
Un paciente diagnosticado de cáncer experimenta cambios
emocionales, repercutiendo éstos en el día a día del paciente.
La depresión es entre todos los síntomas psicológicos el de
mayor prevalencia.
37%
HOMBRES
81%
PRESENTA
SINTOMAS
49
PACIENTES
METODOLOGÍA
Hemos realizado un estudio de tipo descriptivo con 49
pacientes afectos de cáncer que fueron atendidos en
nuestras consultas de Oncología en el periodo de eneromayo 2016. Recolectamos los datos a través de
cuestionarios que recogen variables dependientes e
independientes con datos socio-demográficos y por
mediación del inventario de depresión de Beck
19% NO
PRESENTA
SINTOMAS
63
MUJERES
SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA
ANOREXIA
ANSIEDAD
INSOMNIO
CANSANCIO
Conclusiones.
Los profesionales sanitarios debemos estar alerta ante la aparición
de síntomas depresivos, no debiendo pasar estos desapercibidos y
siendo capaces de detectarlos precozmente, ya que podría
conllevar a una disminución en la calidad de vida de los pacientes y
a una falta de adherencia al tratamiento.
Debemos tener presente que según aumenta la severidad de los
síntomas, aumenta la prevalencia de sintomatología depresiva, por
ese motivo debemos ser capaces de detectar de forma precoz
cuando un paciente que acuda a nuestra Unidad muestre un estado
de ánimo deprimido, debiendo buscar las medidas necesarias para
aumentar su calidad de vida.
Palabras clave. depresión, cáncer
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-