PUBLICIDAD


Adherencia al tratamiento

Información

Definición:

Véase cumplimiento del tratamiento.

La adherencia al tratamiento es un concepto crucial en el ámbito de la salud que se refiere al grado en que el comportamiento de un paciente—tomar medicación, seguir una dieta, ejecutar cambios de estilo de vida o asistir a citas médicas—coincide con las recomendaciones acordadas con un proveedor de atención médica. Una buena adherencia al tratamiento es fundamental para lograr los resultados terapéuticos deseados, y su falta es una de las principales razones por las cuales los tratamientos pueden fallar.

Factores que Afectan la Adherencia al Tratamiento:

Factores del Paciente: Incluyen el entendimiento del tratamiento, la motivación, las creencias sobre la enfermedad y el tratamiento, así como factores psicológicos como la depresión o la ansiedad.

Factores del Tratamiento: La complejidad del régimen terapéutico, la duración del tratamiento, los efectos secundarios, y la facilidad de uso de la medicación pueden influir en la adherencia.

Factores Socioeconómicos: El costo del tratamiento, el apoyo social, el acceso a la atención médica, y las barreras culturales pueden jugar un papel importante.

Factores del Proveedor de Salud: La relación entre el paciente y el proveedor, la claridad de las instrucciones, y el grado de seguimiento y apoyo pueden impactar significativamente en la adherencia.

Estrategias para Mejorar la Adherencia:

Educación del Paciente: Asegurarse de que los pacientes entiendan su condición y el propósito de su tratamiento puede mejorar significativamente la adherencia.

Simplificación del Régimen de Tratamiento: Reducir la frecuencia de las dosis y simplificar los horarios de medicación puede ayudar.

Apoyo Continuo: El seguimiento regular y el apoyo emocional y práctico pueden motivar a los pacientes a seguir sus planes de tratamiento.

Uso de Recordatorios: Herramientas tecnológicas como aplicaciones móviles o alarmas pueden ser útiles para recordar a los pacientes tomar sus medicamentos o asistir a citas.

Manejo de Efectos Secundarios: Trabajar con el paciente para manejar o minimizar los efectos secundarios puede prevenir la interrupción del tratamiento.

Medición de la Adherencia:La adherencia puede medirse de varias maneras, incluyendo el autoinforme del paciente, la contabilización de píldoras, el uso de registros electrónicos de medicación, y a través de biomarcadores en algunos casos.La falta de adherencia no solo afecta la eficacia del tratamiento sino también incrementa los costos de la atención médica debido a la gestión de las complicaciones que podrían haberse evitado. Por ello, es crucial abordar y apoyar activamente la adherencia en todos los aspectos del cuidado de la salud.


Artículos relacionados:
DESDE LA POLIMEDICACIÓN A LA DEPRESCRIPCIÓN
La electricidad contra la desesperanza
Trastorno de conducta
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo
Recuperación funcional en paciente con depresión mayor mediante el uso de esketamina.
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette
Enfoques terapéuticos en la Anorexia Nerviosa: terapias de tercera generación y otras opciones de tratamiento
EUTIMIZANTES EN EL PACIENTE MAYOR
El TDAH en adolescentes y su historia de inicio de consumos de sustancias

Contenidos relacionados:
Reducción del estigma público hacia el trastorno bipolar: I

16/09/2025
Buprenorfina inyectable de liberación prolongada para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides en personas con alto riesgo de sobredosis: el estudio FASTER-BUP

08/09/2025
Enfermería, `clave´ en el tratamiento de la salud mental, acompañando y educando al paciente, según experta

31/08/2025
Terapia dialéctica conductual para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos

25/08/2025
Dimensiones del insight en los trastornos alimentarios

24/08/2025
Recomendaciones para un mejor uso de los psicofármacos

18/08/2025
Consorcio de terapia de exposición

13/08/2025
Eficacia y tolerabilidad de la viloxazina en comparación con placebo sobre el funcionamiento emocional, conductual y ejecutivo en niños y adolescentes con TDAH

10/08/2025
Hospital Clínico San Carlos lidera un estudio sobre estimulación magnética transcraneal junto al Marañón y La Princesa

10/08/2025
Confirman el efecto de ciertas dietas en el desarrollo de multimorbilidad en poblaciones envejecidas

05/08/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€