Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
¿DÓNDE ESTOY, QUÉ HAGO AQUÍ, TÚ QUIEN ERES?
Autor/autores: C Calero Mora , G Valero López, JA Ruíz Hernández, I Ibernón Caballero, M Gavilán Morales, SA Pina Franco, P Botías Cegarra
RESUMEN
La amnesia global transitoria [AGT] es déficit agudo y transitorio de la memoria del pasado reciente y del presente. La amnesia psicógena [AP] se define como una alteración del acceso a los recuerdos tras estrés psicogénico. Presentamos el caso de una mujer de 47 años sin antecedentes médicos que, tras estresante familiar, presenta un cuadro de amnesia anterógrada, con preguntas repetitivas, desorientación temporo-espacial e imposibilidad de adquirir nuevos recuerdos, siendo capaz de recordar cosas del pasado y de sí misma.
Se encuentra angustiada y con tendencia al llanto en relación a su situación. Es incapaz de recordar al personal que le está atendiendo o adquirir información dada durante la exploración. El resto de exploraciones y pruebas son normales. Tras una exploración psiquiátrica-neurológica y una recuperación total en 18 horas, sin precisar tratamiento ni mostrar secuelas posteriores, la paciente fue diagnosticada de AGT. La etiología de la AGT es desconocida, sugiriéndose causas como la isquemia, migraña, epilepsia o el estrés emocional. Entre sus criterios diagnóstico encontramos: inicio presenciado, amnesia anterógrada franca y retrógrada variable, preservación de la identidad personal, consciencia y otras funciones superiores, ausencia de focalidad neurológica, duración de <24 horas y ausencia de epilepsia o traumatismo craneal reciente. La AP, a diferencia de la AGT, se asocia a una pérdida de la identidad personal y su duración puede ser de meses. Este factor junto al hecho de que, en la AP la capacidad para adquirir nuevos recuerdos permanece intacta facilitan el diagnóstico diferencial entre ambas patologías.
Palabras clave: Amnesia anterógrada, disociación, estrés emocional.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
1 Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia 2 Departamento de psiquiatría y psicología social, Universidad de Murcia.
Articulos relacionados
-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024-
Cuando el cuerpo habla Pablo GOTOR DIAZ
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Intoxicación por Ketamina: A propósito de un caso. Sheyla Sofía Sánchez Rus
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
-
-
-
-