Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Factores de riesgo asociados al suicidio
Autor/autores: Tania Alcaraz Córdoba , Virginia Chamorro Aguado, Isabel María Estrella González

RESUMEN
Introducción: El suicidio es un gran problema de salud pública. Se estima que cada año mueren 800.000 personas y el número de tentativas es mayor. Es la segunda causa principal de muerte en el grupo de edad de 15 a 29 años. Es clave la detección precoz de posibles sujetos con ideación suicida para evitar esta conducta. Objetivos: Conocer los factores de riesgo asociados a conductas suicidas. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en enero de 2018, consultando las bases de datos: Cuiden Plus, Dialnet, Scielo, Pubmed y Lilacs. Los criterios de inclusión fueron: artículos publicados entre 2012-2017 y cuyo idioma fuera español o inglés. Se excluyeron los estudios que no estaban publicados a texto completo. Resultados: Los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas son los individuales, psicológicos, familiares, sociales y ambientales. Entre los factores individuales se encuentran: trastornos mentales, abuso de sustancias, intentos previos, pertenecer a grupos de riesgo o tener una enfermedad con mal pronóstico. Los factores psicológicos están relacionados con personalidades impulsivas, rigidez cognitiva o dificultad para resolver problemas. Los factores sociales y ambientales se deben principalmente a la falta de apoyo. Otros factores como antecedentes familiares, maltrato físico, acoso o abuso sexual o la religión también pueden influir. Conclusiones: El suicidio es, en gran medida, previsible debido a que las personas con ideación suicida suelen avisar de sus intenciones. Los profesionales sanitarios deben estar formados y actualizados en la detección y prevención de la conducta suicida, así como realizar educación sanitaria a la familia.
Palabras clave: factores de riesgo, suicidio, prevención, conducta suicida
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Universidad de Almería
Articulos relacionados
-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada Maria Alonso Castillo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-