Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Nuevas opciones terapéuticas en depresión: Revisión sobre neuroestimulación.
Autor/autores: Francisco Acoidan Rodríguez Batista , Sara Trufero Miguel, Adrián Triviño Solá, Tomás Alesander Campoy Ruano, Sara Reyes Hurtado , Silvia Cañas Jiménez
RESUMEN
La depresión es un trastorno mental altamente prevalente, con repercusiones notables en la trayectoria vital del paciente, pudiendo aumentar la morbilidad y la mortalidad tanto por causas naturales como no naturales. Es una de las mayores causas de discapacidad en el mundo y en ocasiones puede llegar a persistir aun con un adecuado tratamiento. Es también frecuente la existencia de síntomas residuales, siendo algo que también supone un impacto notable a medio plazo.
Son diversas las técnicas de neuroestimulación que ahora mismo se encuentran disponibles, y aún más numerosas las que se encuentran en experimentación, para el abordaje de la depresión. Esta estimulación puede llevarse a cabo mediante la aplicación de estímulos eléctricos o por la creación de un campo magnético. Entre los dispositivos que aplican un estímulo eléctrico nos encontramos con la Terapia Electro-Convulsiva (TEC) ampliamente estudiada durante décadas y respecto a la cual seguimos encontrando hallazgos, la Estimulación del Nervio Vago (ENV) y la Estimulación Cerebral Profunda (ECP), entre otros. Entre los dispositivos que utilizan un campo magnético para llevar a cabo la neuroestimulación encontramos la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) y la Terapia “Magneto-Convulsiva”. Existen numerosos trabajos que abordan estos tratamientos, así como otros menos conocidos, por lo que consideramos idóneo ampliar el conocimiento en este campo mediante una revisión general de la bibliografía disponible.
Palabras clave: neuroestimulación, TEC, ENV, ECP, EMT, no-farmacológico
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Tratamientos .
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín
Articulos relacionados
-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La electricidad contra la desesperanza Óscar Sanchis et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tratamiento de trastorno depresivo tipo Cotard Luís Iglesias Pacoret et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-