Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
Señales de Tránsito y Atención en Evaluación Neuropsicológica de individuos argentinos que renuevan su licencia de conducir. Resultados Preliminares
Autor/autores: Sandra Yoghaurdjián , Viviana Mandich, Ingrid Mailing
RESUMEN
Introducción: La asociación entre conducción vehicular y deterioro cognitivo es un tópico que concierne tanto a la salud pública como a la seguridad vial. La atención es una función cognitiva clave para otorgar la licencia de conducir en Argentina. El desconocimiento de las señales de tránsito (ST), sugiere deterioro cognitivo, de allí que la Sociedad Neurológica Argentina, recomienda incorporar en la evaluación neuropsicológica para la renovación de la licencia de conducir, el conocimiento de las señales de tránsito.
Objetivo: Analizar el conocimiento de señales de tránsito y el desempeño en atención.
Materiales y Método: La muestra estuvo conformada por 88 sujetos hombres, con una edad comprendida entre 25 y 94 años, derivados a evaluación neuropsicológica como requisito para la renovación de la licencia de conducir, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para evaluar el conocimiento de señales de tránsito, se administraron 19 ST de mayor frecuencia de aparición. Y para atención se administró, test de dígitos, digito símbolo, búsqueda de símbolos (WAIS III) TMK Test y test 2 y 7. Resultados: La ST que más se desconoce es advertencia de ferrocarril (80%), la más conocida es pare (93, 7%). Solo el 2, 3% de la muestra conoce las 19 ST. Más del 50% de la muestra presenta algún tipo de déficit atencional.
Conclusión: Los datos obtenidos revelan que un alto porcentaje de la muestra presenta desconocimiento de ST y además déficit atencional, siendo ambos factores indicadores de una conducción vehicular insegura. Acepto los requisitos
Palabras clave: señales de tránsito, evaluación neuropsicología, atención, conducción, deterioro cognitivo.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Neuropsicología .
.*Serv. Neurología Hosp. Álvarez **Cat Neurofisiología Fac Psicología UBA *** Instituto de Neurología Cognitiva (INECO)
SEÑALES DE TRÁNSITO y ATENCION EN EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE INDIVIDUOS ARGENTINOS
QUE RENUEVAN SU LICENCIA DE CONDUCIR. RESULTADOS PRELIMINARES.
g*** *Serv. neurología Hosp. Álvarez **Cátedra de neurofisiología Facultad de psicología UBA ***Instituto de neurología Cognitiva INECO sandrayoga1@hotmail. com; vcmandich@yahoo.
La asociación entre conducción vehicular y deterioro cognitivo es un tópico que
concierne tanto a la salud pública como a la seguridad vial. La atención es una
función cognitiva clave para otorgar la licencia de conducir en Argentina. El
desconocimiento de las señales de tránsito (ST), sugiere deterioro cognitivo, de
allí que la Sociedad Neurológica Argentina, recomienda incorporar en la evaluación neuropsicológica para la renovación de la licencia de conducir, el
conocimiento de las señales de tránsito (Recomendación Grado C).
Objetivo: Analizar el conocimiento de señales de tránsito y el desempeño en
atención.
Materiales y Método Diseño descriptivo exploratorio. La muestra estuvo conformada por 88 sujetos hombres, con una edad comprendida entre 25 y 94 años,
derivados a evaluación neuropsicológica como requisito para la renovación de
la licencia de conducir, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para evaluar el
conocimiento de señales de tránsito, se administraron 19 ST de mayor frecuencia de aparición. Y para atención se administró, test de dígitos, test de Stroop
dígito símbolo, búsqueda de símbolos (WAIS III) TMK Test y test 2 y 7.
Desempeño Atencional
Resultados
Se determinaron los porcentajes con la intención de poder describir las diferencias dentro
del grupo de sujetos para cada una de las variables, no para realizar inferencias estadísticas.
Conclusiones
Los datos obtenidos revelan que un alto porcentaje de la muestra
presenta desconocimiento de ST y además alteraciones atencionales, siendo
ambos factores indicadores de una conducción vehicular insegura. Esta investi·Se considera déficit leve a los puntajes Z entre 1, 5 a 2 desvíos por debajo de la media. Moderado
gación se ampliará con más casos para estudiar la progresión de los resultados
y estimar su predictibilidad como factores de una conducción vehicular insegura. entre 2 y 3 desvíos por debajo de la media, y Severo a mas de 3 desvíos por debajo de la media.
Bibliografía
Arriagada C, García D y Pizarro A. Ingeniare. Detection and recognition of traffic signals using matching of chamfer. Rev. Chilena de Ingeniería 2007; 174:184-15/ Badanes Dolors. enfermedad de Parkinson y conducción de
vehículos. Revista Hospitalarias Informaciones Psiquiátricas 2009; 195-196// Badenes D, Casas Hernanz L. , Aguilar Barberà M. , Cejudo Bolivar J. C . Assessment of dementia of car driving habilities in patients with mild cognitive impairment
and dementia. Mapfre Medicina 2007; 98:107-18//Becerra Martínez Nelci Astrid. prevención de accidentes en adultos mayores. Artículo de revisión. Univ. Med. Bogotá (Colombia) 2009; 50 (2): 194-208. //Burín DI, Drake MA y Harris P
(compiladoras). Evaluación neuropsicológica en adultos. 1° edición. Buenos Aires: Paidós, 2007. //Cantón-Cortés D, Durán Segura M, Castro Ramírez C. Conducción y envejecimiento Revisión. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2010; 45(1):30
37/Castro C, Durán M y Cantón D. La conducción vista por los psicólogos cognitivos Boletín de psicología 2006: 87:35-60. //Dawson J D, Anderson S W, Dastrup E, M. Rizzo M. Predictors of driving safety in early Alzheimer disease.
Neurology 2009; 521:527 72 //Drazkowski JF & Sirven JI. Driving and Neurologic Disorders. Neurology 2011; 76; S44-S49. //Strauss E, Sherman E, Spreen O. A Compendium of Neuropsychological Tests: Administration, Norms, and
Commentary (Third Edition) USA: Oxford University Press, 2006. //The Cochrane Collaboration. (2013) Driving assessment for maintaining mobility and safety in drivers with dementia (Review)
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz Ernesto José Cañabate Reyes et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
LEY TRANS: REPERCUSIONES SANITARIAS A LOS DOS AÑOS DE SU APROBACIÓN. ESTHER GÓMEZ GIL
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ley trans en España: implicaciones para la práctica médica y comparativa con otras leyes JORGE BANDA MORUNO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Desempeño de las funciones ejecutivas y su impacto en la conducción segura de personas mayores Aránzazu Duque Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-