Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVII Edición | 2016
Tratamiento farmacológico combinado en episodios maníacos en Trastorno bipolar a propósito de un caso clínico
Autor/autores: Víctor Pérez Plaza , Jessica Roxanna Russo de León, Alba García Pérez, María Dolores Ruiz Velasco, Nadia López Imbernon
RESUMEN
Se presenta el caso de una paciente de 31 años con diagnóstico de TBP en tratamiento habitual con litio 400 mg, aripiprazol 10 mg, quetiapina 200 mg, clonazepam y lormetazepam. Acude a Urgencias acompañada por su marido por presentar insomnio sin cansancio acompañado, sentimiento de alta energía, muy activa y obsesionada por la limpieza. Verbaliza autorreferencialidad con los vecinos. Refiere deseos de realizar importantes compras y se encuentra hipersexual. Recela de su marido, teme que le sea infiel, de todo lo cual realiza crítica escasa. Se decide ingreso voluntario. La paciente presenta los primeros días un cuadro expansivo con contenidos megalomaníacos y paranoides.
Se le retira quetiapina y se mantiene litio, aripiprazol y se introduce oxcarbazepina. En todo momento la paciente realiza crítica de su situación e incluso realiza esfuerzos para el control de sus vivencias maniacas.
CONCLUSIÓN: El tratamiento farmacológico de los episodios maníacos se basa en los estabilizantes “clásicos” que incluirían el litio y antiepilépticos como el valproato, la carbamazepina y la oxcarbazepina, y, por otro lado, en los antipsicóticos. Las guías suelen relegar a la carbamazepina a segunda línea de tratamiento por su mayor toxicidad. La oxcarbazepina, en muchos estudios se ha demostrado eficaz como primera línea. En ocasiones, se puede optar por el tratamiento combinado con dos estabilizantes clásicos, en función de la historia previa del paciente (en el caso clínico ya mencionado la paciente ya llevaba de tratamiento de base un eutimizante combinado con un antipsicótico tras su diagnóstico previo de TBP Y TLP).
Palabras clave: litio, oxcarbazepina, TBP, antipsicótico, maniaco
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
Jessruss5@gmail.com albagarciaperez@hotmail.es mariaruizvelasco@gmail.com nadia16mur@hotmail.com
Articulos relacionados
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de antipsicóticos. Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tratamiento antipsicótico en niños y adolescentes Belén Alfonso Landete
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-