Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Vivo sin vivir en mi
Autor/autores: MR Raposo Hernández
RESUMEN
MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 28 años derivado para valoración psiquiátrica tras descartar organicidad por un cuadro inespecífico de mareos. enfermedad ACTUAL El paciente refería un cuadro de mareos, sensación pulsátil en los oídos y cefalea. Se le practicaron toda una batería de pruebas complementarias y todas arrojan un resultado anodino. Sufrió un accidente con TCE, desde entonces el paciente se encuentra con la sintomatología física antes descrita y desde el punto de vista psíquico muestra una sintomatología muy marcada, alta irritabilidad, episodios de agresividad, mala tolerancia a las frustraciones, dificultades para concentrarse y continuos cambios de humor. Experimenta desde el TCE un cambio en su forma de ser que le conlleva un malestar constante con sentimientos de odio y rabia mantenidos. Según refiere la familia el cambio en el carácter del paciente a raíz del TCE es muy marcado, hay un alto índice de paranoidismo, especialmente cuando toma alcohol, aunque no sea en grandes cantidades.
DIAGNÓSTICO F07. 2 Trastornos de la personalidad y del comportamiento debidos a enfermedad, lesión o disfunción cerebral. síndrome postconmocional. tratamiento Clonazepam, oxcarbazepina, Aripiprazol, fluoxetina
EVOLUCIÓN Durante la evolución, el paciente ha mostrado alti-bajos en la sintomatología afectiva. Ha bebido en alguna ocasión (no era habitual en él) y ha presentado intoxicación patológica. En el último año, tras ampliar el abordaje terapéutico y perfilar el tratamiento psicofarmacológico se observa leve mejoría de la situación clínica, mejorando la clínica afectiva, la irritabilidad e impulsividad. No obstante, continúan las quejas mnésicas, con dificultades en la concentración y los problemas de memoria.
Palabras clave: personalidad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Articulos relacionados
-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención VÍCTOR RODRÍGUEZ AGUADO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto Neuropsiquiátrico de un Traumatismo Craneoencefálico: Caso Clínico Júlia de Mas Soler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Nuevos enfoques psicoterapéuticos en el tratamiento del trastorno de personalidad Mª José Martín Vázquez
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-