PUBLICIDAD


Asociación libre


Definición: Técnica terapéutica propia del psicoanálisis que Sigmund Freud comenzó a utilizar cuando abandonó la hipnosis y como medio de acceder al inconsciente. En ella se pide al paciente que ignore cualquier censura y que exprese cualquier idea que se le ocurra por insignificante que sea. Esta asociación libre juega un papel muy importante en el psicoanálisis.


Términos relacionados:

Áreas de asociación

Las áreas de asociación son las zonas más extensas de la corteza cerebral. Estas áreas integran la actividad de las áreas primarias sensoriales y las relacionan con las áreas motoras del córtex. Las áreas de asociación están relacionadas con funciones cognitivas y afectivas, como el lenguaje, el pensamiento, la conducta emocional, la percepción y los movimientos voluntarios. Las tres principales áreas del córtex cerebral son: 1) El córtex asociativo parieto-temporo-occipital, 2) El córtex asociativo prefrontal, y 3) el córtex limbico asociativo.

Asociaciones laxas

Véase pensamiento disgregado.

Libre asociación

Término psicoanalítico. Sigmund Freud sustituyó la hipnosis por la libre asociación. En ella el paciente, en actitud relajada, debe de referir al analista todo lo que se le pasa por la mente, sin ocultar ni modificar nada, sin suprimir una idea por el hecho de que la considere irrelevante.

Perdida de asociaciones

Alteración del curso o forma del pensamiento propia del pensamiento disgregado.

Relajación de asociaciones (E. Bleuler)

Véase trastorno fundamental de la esquizofrenia.


Artículos relacionados:
Trastorno de identidad disociativo
Formar Psicólogos; de las Competencias Ciudadanas a la promoción en Salud Mental
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida
Influencia de la búsqueda de sensaciones y la edad de inicio en las relaciones sexuales entre hombres
Ley trans y menores: respetando la diversidad vs diferenciando la forma de tratar
La Postvención en Suicidio desde la Psiquiatría: Evaluación, Diagnóstico, Manejo Clínico y Coordinación del Abordaje Integrado con Otros Profesionales
Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención
Influencia de los trastornos depresivos en el posterior desarrollo del comportamiento suicida adulto-juvenil (12-26 años): una revisión paraguas
Eutanasia y Salud Mental: Desafíos Médicos y Éticos cuatro años después.
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios

Contenidos relacionados:
Arquitectura de variantes del número de copias de la psicopatología infantil y el desarrollo cognitivo en el estudio ABCD

08/08/2025
La asociación entre las experiencias adversas en la infancia y la inflamación en pacientes con trastorno depresivo mayor

07/08/2025
Mediación de redes cerebrales complejas del neuroticismo y la extroversión en el trastorno obsesivo-compulsivo

05/08/2025
Papel significativo de la crianza genética materna en la arquitectura de riesgo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

05/08/2025
Determinantes de la depresión y la ansiedad entre mujeres en edad reproductiva en Bangladesh

04/08/2025
Adversidades infantiles y depresión según orientación sexual e identidad de género en estudiantes universitarios de Chile

02/08/2025
Depresión y mortalidad en población con síndrome cardiovascular-renal-metabólico

01/08/2025
Déficits de control de impulsos en pacientes con autolesión no suicida

31/07/2025
La rumia media la relación entre la atribución hostil y el desajuste psicológico entre adolescentes de tres países

31/07/2025
Asociación entre la propensión al riesgo y el consumo de sustancias

31/07/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

Precio: 80€