PUBLICIDAD


Emoción expresada


Definición:

Término acuñado por G.W. Brown, J.L Birley y J.K. Wing (1972). Se considera que las familias con alta emoción expresada manifiestan hacia su familiar enfermo altas tasas de hostilidad, de sobreimplicación y de crítica. Los pacientes esquizofrénicos con estas familias presentan más recaídas en su enfermedad.(IGF)

El concepto de emoción expresada (EE) fue desarrollado para describir el ambiente emocional y la actitud de los cuidadores hacia el familiar enfermo, incorporando los aspectos clave de las relaciones interpersonales negativas (Vaughn, 1989; Kuipers, 1992).

La EE es una variable relacional que comprende cinco componentes (Brown, 1985):

1) Criticismo o comentarios críticos (CC), que implica disgusto o desaprobación del comportamiento del paciente;

2) Hostilidad (H), que refleja rechazo del paciente;

3) Sobreimplicación emocional (EOI), que se refiere a conductas y actitudes invasivas o sobreprotectoras hacia el paciente, según lo transmitido por un estilo relacional intrusivo y la angustia emocional evidente del cuidador;

4) Calor o calidez (W), que denota expresiones de empatía comprensión, afecto e interés hacia el paciente; y

5) Comentarios positivos (PR), que se refieren a expresiones de aprobación, valoración positiva o apreciación del paciente y / o su comportamiento.

Dado que la hostilidad se solapa con la clasificación de criticismo, la EE de los cuidadores se basa principalmente en los niveles de CC y EOI (Wiedemann et al., 2002).

El instrumento Camberwell Family Interview (CFI) es la escala de referencia estándar para cuantificar los subcomponentes de la EE (Vaughn y Leff, 1976b), como Criticismo, Hostilidad y EOI expresada por el familiar del paciente (Brown et al., 1972, Vaughn y Leff, 1976a).

La alta emoción expresada o HEE (High Expressed Emotion) definida por la presencia de niveles elevados de crítica, hostilidad y/o exceso de sobreimplicación emocional (EOI), ha demostrado consistentemente ser un importante predictor de recaída en la esquizofrenia (Brown et al., 1972; Butzlaff y Hooley, 1998).

El modelo atribucional (Barrowclough y Hooley, 2003) postula que las actitudes de EE de los familiares están relacionadas con sus creencias sobre las causas y la naturaleza del trastorno mental. Varios estudios defienden que ante la ausencia de información adecuada sobre la enfermedad, los cuidadores atribuyen que los síntomas psicóticos están bajo el control del paciente o son su responsabilidad. En consecuencia, los familiares podrían culparlos por sus síntomas o reaccionar con críticas en un intento de reducir esos comportamientos en el paciente (Weisman et al., 1998).

Por otro lado, se ha sugerido que los cuidadores con EOI creen que han contribuido a los problemas del paciente, presentando sentimientos de culpa reactivos (Bentsen et al., 1998).

Comité editorial

Ref. Bibliográficas.

REVISIÓN DE LA INTERFERENCIA FAMILIAR EN EL PRONÓSTICO DE LA PSICOSIS TEMPRANA: EL ROL DE LA EMOCIÓN EXPRESADA  Helena Becerra Darriba


Términos relacionados:

Apoyo emocional

Aliento, ánimo, de una persona a otra en caso de problemas emocionales.

Dependencia emocional

Se llama así al sometimiento o sumisión psicológica a una o varias personas, aunque como resultado de esta sumisión se produzca un daño para la persona sometida. La dependencia emocional es propia de las personalidades dependientes.

Deterioro emocional

Véase afectividad embotada.

Divorcio emocional

Tipo de relación de pareja en la que, aunque ambos viven en el mismo domicilio, viven en mundos separados.

Emoción

La palabra emoción proviene del latín y significa agitación. La emoción sucede de forma aguda, ocurre por algo y tiene un correlato fisiológico muy potente a nivel del sistema nervioso autónomo.

Expresividad emocional (EE)

G.W. Brown y cols. (1958) consideraron que las familias de esquizofrénicos con alta expresividad emocional, es decir alto número de comentarios críticos, excesiva implicación emocional y alta hostilidad, originaban un mayor número de ingresos de estos pacientes.

Incontinencia emocional

Véase incontinencia afectiva.

Inestabilidad emocional de la personalidad (trastorno por)

Véase personalidad límite.

Rigidez emocional

Una persona rígida emocionalmente no se adapta fácilmente a los cambios ambientales. La rigidez emocional es propia de las personalidades obsesivas.

Teoría corticodiencefálica de la emoción de Cannon-Bard

Según esta teoría de la emoción el estímulo es trasmitido del receptor al córtex. El cortex desencadena una desinhibición de los centros diencefálicos y el desencadenamiento de la expresión periférica de la emoción. Esta expresión periférica de la emoción es transmitida de nuevo al cortex con lo que de esta manera percibimos los contenidos emocionales.


Artículos relacionados:
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría
EL NEOCULTO AL HEDONISMO
EL LABERINTO DE LOS ESPEJOS
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad.
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles
La disregulación emocional en adolescentes. Manejo terapeútico
Pautas de manejo del Tdah en casa y en el aula
Liberación Torácico-Emocional, una terapia coadyuvante desde la perspectiva psicosomática.
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva.

Contenidos relacionados:
Eficacia y tolerabilidad de la viloxazina en comparación con placebo sobre el funcionamiento emocional, conductual y ejecutivo en niños y adolescentes con TDAH

10/08/2025
Redes sociales y su influencia en la salud mental de los adolescentes

10/08/2025
Evaluación de la eficacia y aceptabilidad de la estimulación cerebral no invasiva para el trastorno de ansiedad generalizada

08/08/2025
Comprender el síndrome de burnout por TDAH y la necesidad de pertenencia en las escuelas de los EAU

07/08/2025
Acoso escolar y autolesiones no suicidas: el papel mediador de la depresión y el papel moderador del apoyo social

06/08/2025
La rumia media la relación entre la atribución hostil y el desajuste psicológico entre adolescentes de tres países

31/07/2025
Marco para las dimensiones derivadas del cerebro de la psicopatología

30/07/2025
La aplicación y las implicaciones éticas de la IA generativa en la salud mental

30/07/2025
Marco interespecífico para el bienestar emocional y el envejecimiento cerebral

30/07/2025
Cambios afectivos e instrumentales de actitudes relacionadas con el grupo

29/07/2025

Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 90€