Enlace complementario: https://www.psicologiavcp.es/l/depresion-en-inmigrantes/
Depresión en inmigrantes

Para las/los migrantes, la salud es determinada por:
* La salud antes de la migración: pobreza, violencia, exclusión y discriminación de género, étnica/racial, falta de acceso a servicios de salud, "ciudadanía parcial.
* La experiencia de la migración: la decisión de migrar, las redes con las que se cuenta, la entrada al país de recepción, etc.
* La vida después de la migración: fracturas en la unidades familiar, integración social y laboral, regularización migratoria, participación en redes, pertenencia a familias/comunidades transnacionales, multiculturalidad, discriminación, etc.
El desplazamiento territorial implica re-localizarse en dos mundos diferentes y tener el desafío de integrarlos al interior de la subjetividad. Gloria Alzaldua, considera que el conflicto entre culturas resulta en perplejidad y confusión mental y emocional, generando sentimientos de inadecuación e inseguridad. Esto contribuye al malestar mental y puede ocacionar comportamientos dañinos como el alcoholismo, y a la violencia intrafamiliar.
El malestar de las/los migrantes a veces se torna traumático y aparece la depresión. Emocionalmente cada migrante carga una mezcla de ansiedad, dolor, nostalgia, y al mismo tiempo expectativas y esperanzas.
¿Cómo identificar la depresión?
*El ánimo deprimido es: perdida de interés, sentimientos de culpa, dificultades de concentración, pérdida de apetito ideas de muerte, falta de energía, tristeza, baja autoestima, sensación de vacio, irritabilidad, autorreproche.
*Frente a la dificultades o sufrimientos las personas pueden actuar con un exceso de ánimo: fuga de ideas, insomnio, manías, ideas de grandeza.
*Aparece la inhibición y otros trastornos mentales, afectivos, sexuales.
*Sentimientos de impotencia, fracaso y visión pesimista del mundo: "No tengo futuro", "No valgo nada" "No se que hacer", "No tengo fuerza".
*Dificultad para el placer, pérdida de sentido de la vida, agobiado en busca de estímulos.
*En manifestaciones del cuerpo: aumento o disminución apetito, dolores de cabeza, articulares, y síntomas gastro intestinales o cardiacos.
*Se asocian a las adicciones y en particular el alcoholismo frente a las frustraciones.
Recuerde que sólo un profesional puede realizar un diagnóstico, si cree que esta pasando por un estado depresivo busque ayuda terapéutica. La depresión es tratable y usted podrá recobrar su vida.
Palabras clave: depresion, inmigrantes, psicologia, psicopterapia
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
UBA
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-