Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Cuidados Multidisciplinares en la Seguridad del Paciente con Trastorno Mental Grave durante su Traslado Inter-Hospitalario
Autor/autores: María Jesús Martín González
RESUMEN
Frente a la alta incidencia de pacientes con Trastorno Mental Grave que en situaciones de crisis son atendidos en nuestro hospital y requieren de un Traslado a la Unidad de Salud Mental Hospitalaria General más cercana, bien para valoración, bien para ingreso, se hace necesario disponer de los recursos suficientes para que la comunicación inter-centro sea eficiente durante todo el proceso
Palabras clave: Trastorno mental grave, adherencia, tratamiento, involuntario.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Enfermería .
Cuidados Multidisciplinares en la Seguridad del Paciente con trastorno Mental Grave durante su Traslado Inter-Hospitalario
Frente a la alta incidencia de pacientes con trastorno Mental Grave que en situaciones
de crisis son atendidos en nuestro hospital y requieren de un Traslado a la Unidad de Salud Mental
Hospitalaria General más cercana, bien para valoración, bien para ingreso, se hace necesario disponer de
los recursos suficientes para que la comunicación inter-centro sea eficiente durante todo el proceso.
Justificación:
Objetivo:
la mejora del diseño del tipo de registro de Enfermería existente, puesto
que será la herramienta de comunicación en la transferencia del paciente.
Metodología:
Traslados Interhospitalarios
Utilización del PAI del TMG como Guía,
así como un estudio estadístico de la
incidencia de traslados interhospitalarios
de pacientes con TMG, según patología,
edad, situación familiar y Diagnósticos de
Enfermería prevalentes.
13%
TMG
Otros
Resultados:
Gráfica de Registro del Traslado
87%
159
La atención del trastorno Mental Grave, es una
intervención estructurada ante la demanda de atención
inmediata. Cuando corresponda su derivación, se realizará
con carácter programado si no existe riesgo de auto o
heteroagresión y siempre que haya garantías de seguir
instrucciones de tratamiento. En caso de derivación, hay
que realizar un registro de las actuaciones a llevar a cabo
durante el traslado.
Discusión:
El informe clínico contendrá: valoración realizada, pautas de tratamiento e intervenciones en coordinación con los
dispositivos de Salud Mental. Se diseña una Guía de Práctica-Clínica así como una Gráfica de Registro de
traslado que incluye un Plan de Cuidados, donde la
Valoración de Enfermería será focalizada sobre la base de la Necesidad de Seguridad.
Conclusiones:
Con esta Guía se facilita la intervención de Enfermería y el Plan de Cuidados podrá
hacer más ágil la Valoración y Seguimiento de Enfermería del Paciente con Trastorno
Mental Grave.
María Jesús Martín González, Ester Castro Rodríguez, Javier Castro Rodríguez, Alfredo Castro Díaz
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tres décadas de evolución en la rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental grave Laura Gallego Fernández
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Antibiomanía: Episodios maníacos potencialmente inducidos por amoxicilina/ácido clavulánico y claritromicina TOMAS ALESANDER CAMPOY RUANO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis en la Enfermedad de Parkinson Anna Cañellas Serra et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-