Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVII Edición | 2016
Prevalencia de reingresos por mala adherencia al tratamiento en enfermos psicóticos
Autor/autores: Vanessa Molina Gómez , Ana Belen España Aguilar, Antonio Alejandro Diez de los Rios Rubio
RESUMEN
Introducción: Si conseguir una óptima adherencia al tratamiento es fundamental en cualquier patología, mucho más lo es en patologías psiquiátricas. Según la OMS es el cumplimiento del tratamiento; es decir, tomar la medicación de acuerdo con la dosificación y el programa prescrito; y la persistencia, tomar la medicación a lo largo del tiempo de tratamiento indicado. El objetivo de este estudio es evaluar la adherencia al tratamiento de este tipo de pacientes y analizar sus consecuencias.
Metodología: Estudio analítico, observacional de corte transversal. La muestra estaba formada por 50 pacientes (29 hombres y 31 mujeres) ingresados en una unidad de salud mental. El criterio de inclusión fue el diagnostico de ingreso que debía estar dentro del grupo de las psicosis. Es estudio se llevó a cabo a lo largo del año 2014. Se encuesto a todos ellos con un test que mide la adherencia al tratamiento (test de Hermes)
Resultados: De los 50 pacientes seleccionados, el 8% (4) era su primer ingreso por esta patología. Del 92% (46) restante, el 70% (35) tenían una mala adherencia al tratamiento según el test de Hermes de los cuales 20 eran hombres y 15 mujeres; y el 22% (11) seguían el tratamiento prescrito de una manera adecuada.
Conclusiones: La mala adherencia al tratamiento en enfermos con patología psicótica es frecuente. Trae malas consecuencias tanto para el paciente como para todo el que le rodea. Es fundamental fomentar desde el ámbito de la primaria una adecuada adherencia al tratamiento en este tipo de pacientes.
Palabras clave: adherencia, tratamiento, reingreso
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Vanessa --> Enfermera/ Hospital Regional de Málaga Ana Belen --> Enfermera/ Hospital Regional de Málaga Antonio --> Enfermero/ Hospital Regional de Málaga
PREVALENCIA DE REINGRESOS POR MALA
adherencia al tratamiento EN ENFERMOS PSICÓTICOS
Autores: Vanessa Molina Gómez, Ana Belén España Aguilar, Antonio Alejandro Diez de los Rios Rubio.
Filiación: Diplomados Universitarios en Enfermería/Hospital Regional de Málaga.
INTRODUCCIÓN
Si conseguir una óptima adherencia al tratamiento es fundamental en cualquier patología, mucho más lo es en
patologías psiquiátricas. Según la OMS es el cumplimiento del tratamiento; es decir, tomar la medicación de
acuerdo con la dosificación y el programa prescrito; y la persistencia, tomar la medicación a lo largo del tiempo de
tratamiento indicado.
OBJETIVOS
Evaluar la adherencia al tratamiento de este tipo de pacientes y analizar sus consecuencias.
MÉTODOS
Estudio analítico, observacional de corte transversal. La muestra estaba formada por 50 pacientes (29 hombres y 31
mujeres) ingresados en una unidad de salud mental. El criterio de inclusión fue el diagnostico de ingreso que debía
estar dentro del grupo de las psicosis. Es estudio se llevó a cabo a lo largo del año 2014. Se encuesto a todos ellos
con un test que mide la adherencia al tratamiento (test de Hermes).
RESULTADOS
De los 50 pacientes seleccionados, el 8% (4) era su primer ingreso por
esta patología. Del 92% (46) restante, el 70% (35) tenían una mala
adherencia al tratamiento según el test de Hermes de los cuales 20 eran
hombres y 15 mujeres; y el 22% (11) seguían el tratamiento prescrito de
una manera adecuada.
CONCLUSIONES
La mala adherencia al tratamiento en enfermos con patología psicótica es frecuente. Trae
malas consecuencias tanto para el paciente como para todo el que le rodea. Es
fundamental fomentar desde el ámbito de la primaria una adecuada adherencia al
tratamiento en este tipo de pacientes.
BIBLIOGRAFIA
1. Lluch Canut MT, Biel Tres A. La adherencia al tratamiento en pacientes psicóticos desde una perspectiva de Enfermería. Rev
Presencia 2006 ene-jun; 2(3)
2. http://sid. usal. es/idocs/F8/ART12900/adherencia_terapeutica. pdf
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Antibiomanía: Episodios maníacos potencialmente inducidos por amoxicilina/ácido clavulánico y claritromicina TOMAS ALESANDER CAMPOY RUANO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis en la Enfermedad de Parkinson Anna Cañellas Serra et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma infantil en la depresión difícil de tratar Walter Paganin
Fecha Publicación: 23/03/2025
-
-
-
-
-