PUBLICIDAD


Bipolar I


Definición: La característica principal de este trastorno bipolar es un curso clínico con uno o más episodios maníacos o mixtos. Es muy frecuente que haya presentado también episodios depresivos mayores previos.


Términos relacionados:

Trastorno Bipolar

Información

Término que sustituyo al de psicosis maníaco-depresiva. Hablamos de trastorno bipolar cuando el paciente, con o sin episodios depresivos previos, presenta una historia de episodios de manía, hipomanía o episodios mixtos. Puede presentarse como episodio maníaco único sin episodios depresivos anteriores. El DSM-IV-TR incluye a los siguientes trastornos: el trastorno bipolar I, el trastorno bipolar II, la ciclotimia y el trastorno bipolar no especificado.

El trastorno bipolar, también conocido antiguamente como trastorno maníaco-depresivo, es una enfermedad mental que causa cambios inusuales en el estado de ánimo, energía, niveles de actividad y capacidad para concentrarse. Estos cambios pueden ser extremos y pueden variar desde períodos de intensa alegría o euforia (manía o episodio maníaco) hasta períodos de profunda tristeza o depresión.

Algunos aspectos clave del trastorno bipolar: Tipos de trastorno bipolar: Existen principalmente dos tipos de trastorno bipolar:

- Trastorno bipolar I: Se caracteriza por haber tenido al menos un episodio maníaco que puede estar acompañado o seguido por episodios depresivos.

Trastorno bipolar II: Se caracteriza por presentar episodios hipomaníacos (una forma menos severa de la manía) y episodios depresivos.

Síntomas: Los síntomas del trastorno bipolar pueden variar dependiendo del episodio que esté atravesando la persona. Episodio Maniaco

- Estado de ánimo eufórico o irritable.

- Aumento de energía y actividad.

- Disminución de la necesidad de dormir.

- Habla rápida y con saltos de un tema a otro.

- Pensamientos acelerados y grandiosos.

- Comportamiento impulsivo y con poca consideración de las consecuencias.

Síntomas de un episodio depresivo:

- Estado de ánimo triste o irritable la mayor parte del día.

- Pérdida de interés o placer en las actividades.

- Cambios en el apetito o en el peso.

- Dificultad para dormir o dormir demasiado.

- Falta de energía o fatiga.

- Dificultad para concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones.

- Sentimientos de culpabilidad o inutilidad.

- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Causas: La causa exacta del trastorno bipolar se desconoce, pero se cree que se debe a una combinación de factores genéticos, ambientales y del desarrollo del cerebro.

El trastorno bipolar es una enfermedad tratable. Si piensas que tú o alguien que conoces puede tener trastorno bipolar, es importante consultar a un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Bipolar II

La característica principal de este trastorno bipolar es un curso clínico con uno o varios episodios depresivos mayores acompañados al menos de un episodio hipomaniaco.

Bipolar III

De esta manera llama G.L. Klerman (1981) a los trastornos bipolares en los cuales la manía es precipitada por fármacos.


Artículos relacionados:
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hormonoterapia y Trastornos del Humor.
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo
Deshabituación tabáquica en pacientes con trastorno mental grave. A propósito de un caso
EUTIMIZANTES EN EL PACIENTE MAYOR
Clozapina y usos off label: trastorno esquizoafectivo.
A solas con Ana González-Pinto

Contenidos relacionados:
Prevalencia, diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada en personas trabajadoras

07/08/2025
Características de las personas con trastorno bipolar I con y sin alucinaciones verbales auditivas

02/08/2025
Calidad de vida en personas con riesgo de trastorno bipolar

01/08/2025
Diferencias étnicas en la eficacia del tratamiento farmacológico en pacientes con un episodio maníaco agudo

30/07/2025
Oxidación lipídica en pacientes jóvenes con trastorno bipolar recién diagnosticado y sus familiares

29/07/2025
Efecto de la estimulación transcraneal de corriente continua (tDCS) domiciliaria sobre el funcionamiento cognitivo en la depresión bipolar

28/07/2025
El cerebro circadiano y la cognición

27/07/2025
Riesgo familiar de trastornos importantes del estado de ánimo y conectividad funcional cerebral en el modo predeterminado, las redes ejecutivas cognitivas y de saliencia

19/07/2025
Prescripción de litio para el tratamiento de personas con trastorno bipolar

17/07/2025
La viabilidad y aceptabilidad del estado de ánimo en marcha: una intervención psicológica online para el trastorno bipolar

15/07/2025

Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 90€